Presupuestos participativos
Los vecinos de Gavà deciden las acciones de mejora de sus barrios
Ciudadanos, empresarios y comerciantes pueden intervenir en la confección de los presupuestos municipales

Alcaldesa de Gavà en una presentación de Junts fem barri.
Gavà ha iniciado el proceso de presupuestos participativos. El Ayuntamiento ha puesto en marcha la tercera edición del programa ‘Junts fem barri’. Hasta el 20 de abril, los gavanenses mayores de 16 años pueden proponer las intervenciones en el espacio público que consideran más necesarias, un proceso al que también pueden participar empresarios y comerciantes que tengan su negocio en la ciudad, sean o no residentes.
Durante un mes, todos ellos podrán presentar propuestas alternativas a la lista inicial elaborada por el Ayuntamiento, llenando los boletos que encontrarán a una veintena de equipamientos municipales: Ayuntamiento, Concejalías de barrio, bibliotecas, La Casa Gran, residencias de ancianos, mercados municipales y zonas deportivas, o bien a través de la plataforma “Gavà participa, Gavà decideix”. Será a través de estos mismos canales donde se podrán hacer las votaciones entre el 20 de mayo y el 30 de junio.
Los gavanenses ahora pueden proponer sus ideas, las cuales en el momento de la votación se sumarán a una lista inicial de 12 propuestas expuestas por el consistorio y que se enmarcan en el planteamiento estratégico de la acción municipal: la agenda de la sostenibilidad. De hecho, los vecinos de la localidad solo pueden decidir de forma participativa sobre el destino 500.000 euros del plan de inversiones.
La alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, ha planteado los preferencias del ejecutivo para este año: "en esta convocatoria queremos priorizar proyectos que tengan que ver con la calidad urbana desde el punto de vista de la sostenibilidad. Actuaciones que supongan apuestas imaginativas desde la perspectiva medioambiental y también de la inclusión, como por ejemplo la mejora de zonas infantiles incorporando juegos adaptados".
El proceso
Una vez cerrada la fase de aportación de propuestas ciudadanas, los servicios técnicos del Ayuntamiento analizarán la viabilidad técnica y económica de cada una de ellas para incorporarlas en la lista definitiva que se someterá a votación. Las actuaciones propuestas no deben superar los 35.000 euros, una limitación económica que según el consistorio permite diversificar la cantidad y la tipología de las actuaciones.
La fase de votaciones tendrá lugar entre el 20 de mayo y el 30 de abril e incorpora cambios respecto a las pasadas ediciones. Este año, cada persona podrá escoger 5 proyectos, que puntuarán por igual. Hasta ahora se establecía un sistema de voto ponderado, en que se priorizaban las actuaciones otorgándoles de 1 a 5 puntos.
Noticias relacionadasLas votaciones se podrán hacer a los canales establecidos en la fase de presentación de propuestas. Es decir, presencialmente en los equipamientos municipales habilitados, o digitalmente a través de la plataforma ‘Gavà participa, Gavà decideix’.
Más noticias de Gavà
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- En 'La noche D' Chanel desvela qué ocurrió en ese “fallo” de su actuación en Eurovisión del que todos hablan
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Incógnita desvelada Ada Colau: "Será un honor y una alegría optar a un tercer mandato como alcaldesa de Barcelona"
- Incógnita desvelada Ada Colau: "Será un honor y una alegría optar a un tercer mandato como alcaldesa de Barcelona"
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Parodia de Chanel y TV-3 con Orfidal
- Cónclave independentista Pere Aragonès y Carles Puigdemont abordan el 'Catalangate' en Bruselas
- Violencia de género Catalunya, rumbo al peor año de asesinatos machistas de la década