El pódcast de EL PERIÓDICO
Posible cambio
Giro radical para los que están a punto de jubilarse
El Gobierno baraja alternativas para calcular las pensiones los próximos años

El ministro de Seguridad Social, José Escrivá, planteó en la Mesa de Diálogo Social, aumentar el periodo de cómputo de las pensiones de los trabajadores que vayan a jubilarse en cuestión de años, lo que implica pasar de los 25 años cotizados a los 30. En este cambio también se incluye la posibilidad de descartar los dos peores años trabajados, por lo que para calcular la cuantía de paga correspondiente, se realizaría con los 28 mejores años trabajados dentro de los últimos 30 cotizados.
Por otra parte, el Gobierno también ha barajado una serie de mejoras en lo que respecta a las lagunas de cotización de aquellos individuos cuya carrera de cotización se viera afectada por tener hijos. Esta medida ha sido pensada teniendo en cuenta a las mujeres que se ven obligadas a dejar en segundo plano sus trabajos para cuidar de los menores y también podría aplicarse a todas las personas que trabajan por cuenta propia.
La intención es que la actualización de la base máxima de la pensiones se vincule a la revalorización de estas, produciéndose un aumento adicional anual que rondaría los 1,154 puntos entre 2025 y 2050.
De momento todo ha quedado en una propuesta inicial ya que Escrivá asegura que deben negociar primero con sindicatos y patronal antes de que el año finalice para poder cumplir lo pactado con Bruselas. El ministro añade que esta iniciativa es “un punto de partida” y que se encuentran “abiertos a nuevas aportaciones en la Mesa de Diálogo Social”.
Negación de los sindicatos
Noticias relacionadasLos sindicatos no han recibido positivamente la propuesta y no han tardado en dar su punto de vista. CCOO considera que estas medidas son “claramente insuficientes” por lo que han rechazado ampliar el periodo de cálculo de las pensiones. Aun así, han agradecido que se haya tenido en cuenta su propuesta de revalorización de las bases máximas. CEOE no ha apoyado las reformas ya que no está satisfecho con las condiciones.
Los socios de Gobierno tampoco están de acuerdo y el grupo que lidera Yolanda Díaz ha comentado que no compartirá “nada que pueda suponer un descenso en la protección de las pensiones” y que la aprobación de esta reforma implicaría “un recorte que dificulta acceder a la jubilación”.
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Viral Cae un maletín con billetes de 50 euros en una autovía y los conductores se paran a recogerlos
- Premio de 50.000 euros 'Pasapalabra' emite esta tarde la final de su duelo de campeones: ¿Quiénes se enfrentan?
- Andalucía Mueren tres personas en el incendio de una vivienda en Huelva
- Sorprendente animal Los pulpos defienden su territorio lanzando objetos a los ‘invasores'
- Hipotecas Calculadora: ¿Cómo te afectará la subida récord del euríbor?
- En Nueva York La imagen de la boda secreta de Carlos Herrera con Pepa Gea