GUERRA A LA 'INFOXICACIÓN'
Maldito Bulo 'ficha' por la Comisión Europea para combatir las 'fake news'
La periodista Clara Jiménez ha sido elegida para formar parte de un grupo de alto nivel contra la desinformación

La periodista Clara Jiménez Cruz en un vídeo-manual de Maldito Bulo /
La lucha contra las fake news acaba de empezar, pero se prevé larga. Según algunos expertos e informes especializados, la mitad de las informaciones que el público occidental consuma en 2022 serán bulos. Para combatir esta lacra, el equipo de periodistas de Maldito Bulo se ha dedicado desde hace un año a desmentir noticias falsas viralizadas por las redes.
En este contexto de infoxicación creciente, la Comisión Europea (CE) ha creado un grupo de alto nivel para aconsejar al organismo contra la problemática de las noticias falsas. Entre los 39 especialistas que aconsejarán al organismo se ha elegido a la española Clara Jiménez Cruz, confundadora del portal Maldita.es, que aglutina Maldita Hemeroteca, Maldito Bulo, Maldito Dato y Maldito Deporte.
Grupo de expertos
Según el comunicado remitido por el organismo europeo, esta asociación de expertos asesorará a la Comisión "sobre el alcance del fenómeno de la desinformación" y recomendará acciones y tácticas para combatirlos. Los diferentes proyectos europeos que conformarán el grupo "compartirán metodologías, conocimientos e ideas" para el fin último de identificar a los creadores y difusores de los bulos en las redes.
Maldit@s
— MALDITO BULO (@malditobulo) 13 de enero de 2018
Llevamos un añito luchando contra los bulos con vuestra ayuda...🧐🧐 y queríamos contaros que nos ha elegido la @EU_Commission como miembros del Grupo de Alto Nivel sobre noticias falsas. 💃🕺💃🕺
Vamooooo @cjimenezcruz https://t.co/WFgTZP58LC pic.twitter.com/crSWsdJfjU
Miembros representativos de la sociedad civil, plataformas que operan en redes sociales, agencias de noticias, periodistas y académicos conformarán el grupo, que será encabezado por la profesora Madeleine de Cock Buning, una jurista con amplia experiencia en el campo de la ley y la política de medios.
La comunidad, imprescindible
"Nuestro objetivo es dotar a los europeos de herramientas para identificar qué es fiable y qué no. Para nosotros la comunidad es imprescindible", explican desde Maldita.es, quienes animan a los usuarios a ayudar en la detección de las fake news con la viralización de sus desmentidos. "La solución es la comunidad y la educación, no la legislación", afirman desde el portal.
Maldito Bulo está formado por siete periodistas, entre los que se encuentran Clara Jiménez (El Objetivo, de La Sexta) y Julio Montes (Al rojo vivo, de La Sexta), quienes confundaron en el 2014 el portal de contradicciones políticas Maldita Hemeroteca.
Desde la creación de la plataforma antibulos, que cuenta con algo más de 350.000 seguidores agregados en sus cuentas de Twitter, decenas de noticias falsas han sido detectadas y desmentidas en la red.
Noticias relacionadasPara ello cuentan, además, hasta con una extensión en Chrome que avisa al usuario si está navegando en una página de noticias falsas:
¡¡¡NUEVA HERRAMIENTA DE MB PARA QUE NO TE LA CUELEN!!!
— MALDITO BULO (@malditobulo) 21 de diciembre de 2017
Es una extensión para Chrome que te alerta mientras navegas de si estás en una web que publica noticias falsas.
Puedes descargarla YA aquí👇🏾👇🏾👇🏾https://t.co/4g7Gfzsloe pic.twitter.com/89XFnLsRnO
Sigue a Extra en Facebook
- Advertencia El SEPE avisa: ya no podrás pedir un subsidio de desempleo si no cumples con este requisito
- Decisión judicial La jueza ordena el desalojo de la casa okupada La Ruïna de la Bonanova
- Cambio de mes y, ¿de tiempo? Los meteorólogos predicen cómo será el tiempo en junio
- Documentación Nuevo aviso de la Policía para los que tienen que renovar el DNI o el pasaporte
- Santiago Pedraz, feliz, confirma el sexo y el nombre de su cuarto hijo, el primero con Elena Hormigos
- La época está de moda 10 series parecidas a 'La Reina Carlota' en televisión
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 31 de mayo de 2023
- Joventut-Baskonia (83-76) La Penya confirma la sorpresa y se convierte en el primer semifinalista de la Liga Endesa
- PROYECTOS EMPRESARIALES Vestige Collection, la empresa que rescata patrimonio arquitectónico en ruinas para convertirlo en hoteles de lujo
- Dato adelantado de mayo La inflación da un respiro