Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"La tecnología está para todos o para ninguno, no para estafar a los trabajadores"
El Ibex 35 avanza un 0,4% en la apertura tras el IPC de España
Juan Esteban Goñi
El principal partido del Gobierno, en una legislatura anterior, pasó a calcular el IPC para incrementar los salarios, desde noviembre del año anterior a noviembre del año en curso, para su aplicación en los salarios del año siguiente, dejando de lado el mes de diciembre, mes que, como todo el mundo sabe, es de los mas onerosos para las familias, alegando que el incluir dicho mes de diciembre no le daba tiempo para efectuar los cálculos a tiempo para su aplicación en las nóminas.
Entretodos
Desde finales de los años 70, se han estado utilizando ordenadores para todas estas tediosas tareas, llegando a nuestros días, en los que mediante tecnología se puede aplicar a cada hora un precio distinto al suministro de luz, por ejemplo. Pero no se puede aplicar al cálculo del IPC porque deben estar todavía con los manguitos, el lápiz y la goma de borrar, ¿no?
Dada la actual situación de la sociedad, de los salarios concretamente, si el Gobierno de turno es capaz de dar a conocer a la población la variación mensual del IPC, del PIB, del IBEX (diariamente), y otros parámetros, ¿por qué no se aplica la misma regla para el cálculo de los salarios aplicando mensualmente la variación del IPC, en lugar de hacerlo anualmente? De esta forma, los trabajadores dejaríamos de ser el soporte financiero del Estado, que ya bastante nos aprieta.
Y eso que encima permitimos que se calcule desde atrás, no como se hacía en los 70, 80 o 90, que se calculaba hacia adelante, es decir, se hacía una previsión de la subida del IPC para el año siguiente y ese era el porcentaje a elevar los salarios de dicho año, compensando la diferencia anual, en marzo del año más uno (se cobraban “atrasos”). Ahora, no. Vamos de pardillos. Y no me digan que no es posible, y que sí es posible que las eléctricas puedan aplicar el precio del consumo cada cuarto de hora, como se ha dicho en los medios. La tecnología está para todos o para ninguno, no para estafar a los trabajadores.
Participaciones de loslectores
"Criticamos a las redes por sus bulos pero Netflix también los ofrece, aunque más pulidos"
Joan Solaz Newtown Square (Delaware, Pennsylvania)
"Cal que la normativa catalana es comprometi amb les ciències"
María Sandra Martínez Sant Fost de Campsentelles
"Dos años esperando las ayudas para instalar placas solares y ya no quedan fondos"
Andreu Fort Sant Antoni de Vilamajor
"Los voluntarios de la DANA deberían ser candidatos a un Princesa de Asturias de la solidaridad"
Carlos Muñoz Braine-le-Chateau (Bélgica)
Másdebates
Participación
Aniversario
- Sucesos Cinco detenidos en Girona por estafar 24.370 euros tras hacer creer a las víctimas que hablaban con su banco
- Caso excepcional Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Salud mental Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- Céntrico "Excelente": así elogian al mejor restaurante de Mataró según Tripadvisor
- Energías renovables El párking del Alcampo de Sant Boi se transformará en la instalación fotovoltaica más potente del área de Barcelona
- TELECOMUNICACIONES Pallete tiene derecho a cobrar una indemnización de 35 millones por su salida de Telefónica
- Cambio de gobierno en EEUU Miles de personas protestan en Washington en vísperas del regreso de Trump
- En rueda de prensa Paula Badosa se pone colorada al confesar qué programa le ayudaba a desconectar: "Necesito ver algo súper extremo"
- Convivencia ¿Qué es una pareja LAT, el tipo de relación que tenían Pep Guardiola y Cristina Serra?
- Brentford - Liverpool (0-2) Darwin Núñez al rescata al Liverpool con un doblete agónico