Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.

"El reconocimiento médico debería ser obligado para los que viven del dinero público"

Santiago Abascal i Javier Milei, ahir, a l’acte de Vox  a Madrid. A dalt, el ministre Manuel Albares. | ANA BELTRÁN / REUTERS

Santiago Abascal i Javier Milei, ahir, a l’acte de Vox a Madrid. A dalt, el ministre Manuel Albares. | ANA BELTRÁN / REUTERS / juan ruiz sierra

Hace unas semanas el Ministro de Transportes Óscar Puente, acusó sin pruebas, al presidente de Argentina, Javier Gerardo Milei, de consumir sustancias. Milei ha aprovechado la invitación de la ultraderecha en Madrid para acusar de corrupta a la mujer de Pedro Sánchez y de paso para gritar que el socialismo ha matado a 150 millones de personas y que está en contra de la justicia social.

Entretodos

Publica una carta del lector

Escribe un 'post' para publicar en la edición impresa y en la web

Me da igual si Milei, Abascal, Le Pen, Meloni, Wilders, Orban, etc. consumen sustancias o no. Son ultras que viven del dinero público y se aprovechan del sistema que les permite vivir sin trabajar. Solo hay que ver la vida laboral de Santiago Abascal, que no ha trabajado en su vida.

Dicho esto, tengo que decir que yo, como muchos ciudadanos, para poder trabajar, me exigen un reconocimiento médico para saber si soy apto para mi trabajo y para saber si consumo sustancias. No estaría mal que el reconocimiento médico fuera obligado para todos los que viven del dinero público.

Participaciones de loslectores

Másdebates