Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
Literatura Universal, imprescindible en Bachillerato

Uno de los retratos del autor de ’Romeo y Julieta’ más difundido hasta ahora.

Aitor Alaña
En los últimos años las Humanidades se han convertido en el chivo expiatorio del fracaso del modelo educativo español que, lejos de mejorar, se hunde cada vez más con la nueva reforma llevada a cabo por el Gobierno. Si hace unos años fue la Filosofía la asignatura asesinada, ahora toca sacrificar a la Literatura Universal.
Entretodos
El sistema educativo que concibe el Gobierno se basa principalmente en convertir la educación en una especie de cadena de montaje, en el que entren estudiantes y salgan cuerpos técnicos para llevar a cabo profesiones mecánicas que no requieran de un pensamiento crítico y reflexivo.
Más aún, me atrevería a decir que han sacado del plan de estudios del Bachillerato la asignatura Literatura Universal porque no podían quitar la literatura española y cooficial según la comunidad autónoma (literatura catalana, gallega, vasca y valenciana) porque van junto al aprendizaje de la lengua misma y esto, como les gusta argumentar a algunos, sería inconstitucional: todos tenemos el derecho y el deber de conocer y hablar la lengua castellana y la lengua de nuestra respectiva comunidad autónoma, y por ende, su literatura.
Sin embargo, el Partido Popular solo ha aniquilado una asignatura que ya anteriormente tenía un papel irrisorio en la educación española. Como asignatura optativa de segundo de Bachillerato de Humanidades, la mayor parte de los jóvenes, entre los cuales me incluyo, salen del instituto sin cursar dicha asignatura. ¿Nos hemos parado a pensar verdaderamente que hay personas que acaban sus estudios y en su vida han dado una literatura que salga de la literatura española y autonómica? Personas que no han estudiado, e incluso a las que quizá ni les suenen (porque básicamente no aparecen en los libros de literatura española porque no son eso, españoles) nombres como Oscar Wilde, Flaubert, Proust, Kafka o Alejandro Dumas, entre otros.
Y son estos autores y muchos más los que se engloban dentro del temario de Literatura Universal, es decir, la literatura internacional, esa literatura que, aunque por el orgullo literario nacional (bien merecido) nos cueste reconocer, se cultiva al otro lado de los Pirineos.
Con todo, puede ser que lo siguiente sea quitar la Historia, el Latín, la Historia del Arte, la Geografía o las artes plásticas y centrarnos en las asignaturas que tienen más 'salidas laborales', una concepción pragmática ya obsoleta pero que parece que vuelve a inundar el modelo educativo en nuestro país.
No obstante, para combatir estos intentos deshumanizadores, nunca mejor dicho, tenemos que decir alto y claro que queremos conocer la guerra de Troya estudiando la Ilíada de Homero, las obras de los poetas renacentistas toscanos (Petrarca, Boccaccio y Dante), las famosas tragedias de Shakespeare, el realismo ruso del siglo XIX de Tolstói y Dostoyevski o la prolífica literatura hispanoamericana del siglo XX; y todo esto solo se consigue teniendo una asignatura de Literatura Universal fuerte y consolidada junto con el resto de asignaturas imprescindibles.
Decía el poeta portugués José Saramago que "si la literatura pudiera cambiar el mundo, ya lo habría hecho". No dejemos que nos quiten lo más enriquecedor que puede tener el aprendizaje humano, la cultura.
Participaciones de loslectores
Másdebates
Participación
- Próximas vacaciones Cambio en el calendario laboral 2025 de Catalunya: este festivo se mueve de fecha
- Fallecidos en Nueva York Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: "Viviremos más intensamente por vosotros"
- Educación y ciencia Los adolescentes que se van a dormir antes y descansan más tienen mejor rendimiento cognitivo
- Entrevista Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: "No me da vértigo, pero será una experiencia única"
- En Madrid Detenida Marta Hermoso, la 'influencer' acusada de robar 400.000 euros a un empresario en un hotel
- CRISIS MIGRATORIA Canarias denuncia la falta de voluntad del Estado para acoger menores
- GASTO EN DEFENSA Ayuso pide a la OTAN que controle el aumento del gasto militar anunciado por Sánchez: "Le sobran el Congreso y el Senado"
- Simbólica inauguración Abre por Sant Jordi la librería 'La Plural', en el local de la histórica Llorens Llibres de Vilanova i la Geltrú
- Rica paleta La Universidad de California descubre un nuevo color: "Intenso…"
- La defensa de Nacho Cano estalla: “Mantener el caso abierto es auténtica prevaricación”