Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
La importancia de la lengua castellana

Diccionario de la RAE. / ARCHIVO
Toni Yus Piazuelo
La lengua castellana es ahora la tercera lengua más hablada del mundo en número de habitantes (después del chino y el inglés), ampliamente difundida y lengua oficial en la ONU. Comúnmente es conocida como 'español', pero tal como no llamamos 'británico' a la lengua inglesa (como tampoco 'norteamericano' al inglés de los EEUU), creo erróneo llamarle 'lengua española' cuando el nombre real de esta lengua debiera ser 'castellano', ya que en nuestro país se hablan otras lenguas (catalán, gallego, euskera y otras minoritarias como el aranés, aragonés, asturiano o leonés) y podría llamárselas lenguas 'españolas' por hablarse en las respectivas regiones (el vasco y el catalán también podrían ser 'francesas' por hablarse también en los respectivas regiones o departamentos).
Entretodos
Aun cuando ciertos sectores estrechos de miras quisieran relegar el castellano a un segundo plano (o al olvido), ya por motivos políticos en beneficio del inglés como en el pasado en las islas Filipinas o en los estados del sur de los EEUU, no podemos negar la importancia de esta lengua en el mundo, su riqueza léxica, historia, literatura o su facilidad para aprenderse (a diferencia de otras lenguas, sus palabras se escriben tal como suenan). Es una lengua a la que mucha gente (incluso independentistas catalanes confesos) le tiene un profundo cariño, amén de su difusión no sólo en España y Latinoamérica, o el deseo de ser conocida y estudiada en países tan dispares como Brasil, Noruega, Gran Bretaña o incluso Corea del norte. Incluso en los propios EEUU, donde por el aumento de población hispana (aún con Donald Trump) en un futuro no sería descartable un presidente hispano en el país. Incluso sectores independentistas hablan de situar (con buen criterio) la lengua castellana al nivel de oficial en toda Catalunya (junto con el aranés, este último en su respectivo territorio) en un supuesto país independiente.
Quizás sería el mejor modelo el vasco de 'ikastolas' (donde, sin descuidar la lengua castellana como asignatura, se puede estudiar totalmente en euskera, totalmente en castellano o combinación de ambas, este último modelo aplicado por cierto ahora en un colegio de Lleida). Veremos en qué acaba todo, pero deseamos que el buen juicio triunfe sobre la pasión incontrolada y que lejos de dividirnos, unámonos para ser más fuertes. También en castellano.
Participaciones de loslectores
Carta de un lector: "Ayudas para ricos, pero que no cunda el pánico"
Carlos González Rodríguez L' Hospitalet de Llobregat
Másdebates
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Club de fitness Aitor Sánchez: “Nos cuestionamos si es malo cenar legumbres pero no si cenar pizza lo es”
- Entrevista Iván Sánchez: «La serie 'Bosé' no se quiere congraciar con Miguel Bosé y lo cuenta todo»
- Nuevo organigrama Los Mossos acogen con frialdad los cambios en la estructura del cuerpo
- Viaje por cuatro países Las claves de la gira de Pere Aragonès por Latinoamérica: 2 expresidentes y 5 ministros en 9 días
- Cambio climático Argentina sufre la peor ola de calor de su historia
- Día del Síndrome de Down Las personas con discapacidad intelectual reclaman programas electorales de lectura fácil