"Festival de palmeros"
José Luis Bravo García Barcelona
Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
Peramola, un pequeño municipio de lAlt Urgell que ha estrenado guardería gracias al pla del Govern. / Departament d’Educació
Antonio Fernández
Muchas cosas han cambiado a causa de la pandemia. Entre ellas, la concepción que tiene la población de las grandes ciudades a mudarse a zonas más rurales. Además, cada vez se escuchan más discursos políticos a favor de este movimiento, tan ansiado por las pequeñas poblaciones de la España vaciada que luchan por mantener los mínimos servicios de que disponen.
Entretodos
Sin lugar a dudas, esto es una gran noticia para las personas que, como yo, vivimos en el 'rural'. Sin embargo, no todo es color de rosa. En estas zonas nos faltan muchos servicios básicos, como los médicos especialistas, para los que hay que desplazarse kilómetros para acceder a ellos. Otro punto negativo son las comunicaciones, las carreteras son escasas y el transporte público no ofrece un servicio muy eficiente, haciendo muy dificultoso su uso.
Es importante destacar que no quiero desanimar a nadie. Soy consciente de que hay más puntos positivos que negativos en la vida rural. No obstante, aprovechando que se acuerdan de nosotros, es necesario solucionar estas deficiencias para que no sea una moda pasajera. Si de verdad se quiere apostar por la vida rural, habrá que dotarla de los servicios básicos que se necesitan ¿Acaso somos población de segunda?
Participaciones de loslectores
José Luis Bravo García Barcelona
Fernando Guerrero Barrio Cornella de Llobregat
Lena González Barcelona
JORDI QUEROL PIERA BARCELONA
Juan Soldevila Adán Barcelona
Luis Fernando Crespo Zorita Las Rozas de Madrid
Másdebates
Participación
Aniversario