En comunidad
Más de 150 camioneros de L'Hospitalet, al borde del desalojo
Transportistas y repartidores podrían perder su aparcamiento vigilado habitual, sin licencia y afectado por el Plan Director Urbanístico Biopol-Gran Via, y piden una cesión temporal al Ayuntamiento porque no encuentran alternativas por la zona

Aparcamiento de camiones y furgonetas situado en el camino de Pau Redó, en Bellvitge. /
Tras más de 25 años funcionando sin licencia, el Párking de Camiones Bellvitge podría verse obligado a dejar de dar servicio a más de 150 camioneros y repartidores en las próximas semanas. Agentes de la policía local intentaron precintar estas instalaciones el pasado 12 de julio. Unos cuarenta conductores se interpusieron pacíficamente y solicitaron al Ayuntamiento de L’Hospitalet un lugar alternativo para estacionar sus vehículos.
Algunos usuarios de este aparcamiento vigilado situado junto al Institut Català d’Oncologia (ICO) se han puesto en contacto con EL PERIÓDICO para explicar qué supone para ellos el precinto de este solar. “En mi caso me vería obligado a despedir a tres conductores. Nos quedaríamos solamente mi hijo y yo como chóferes”, asegura uno de los afectados, Juan Jiménez, de 43 años, vecino de L’Hospitalet, que lleva estacionando sus camiones en estos terrenos desde 2005. “Suelo llegar por la mañana muy temprano con mi moto y aquí cojo la furgoneta para repartir. A la vuelta muchas veces la dejo cargada, para seguir repartiendo al día siguiente. Aquí no hay problema porque está vigilado 24 horas”, cuenta otro de los afectados, Alexis Alcívar, de 34 años, un trabajador autónomo que también ha buscado alternativas y solo ha encontrado “listas de espera de como mínimo un año”.
Entretodos
Propietarios, arrendatarios del terreno y camioneros saben que estos terrenos están afectados por el Plan Director Urbanístico (PDU) Biopol-Gran Via, aprobado inicialmente el pasado 15 de diciembre de 2022 y actualmente en tramitación. En este sentido, fuentes municipales del Servicio de Urbanismo subrayan que al tratarse de una zona afectada urbanísticamente “tiene usos y actividades limitadas y condicionadas hasta la ejecución de este PDU”.
Primer expediente disciplinario en 2012
El primer expediente disciplinario por falta de título habilitante data de 2012, según fuentes municipales. A partir de aquí comenzó una larga batalla legal que sigue su curso en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Barcelona. Tras una nueva inspección en 2022 que sirvió para constatar que la actividad de aparcamiento y pupilaje de camiones continuaba sin licencia, el Ayuntamiento retomó el asunto. “Desde siempre el Ayuntamiento de L’Hospitalet se ha negado a conceder la licencia de actividad argumentando que no cumplimos con los requisitos aunque, siguiendo sus instrucciones, hemos vallado colocado cámaras de seguridad, hemos asfaltado el interior…”, enumera el abogado de los camioneros, Constantí Pera, que también representa a la sociedad que explota este solar, Pupilaje de camiones industriales Bellvitge S.L., y que emplea a siete personas. “No podemos hablar de párquing ilegal, en todo caso sería alegal, porque pagan todos los cánones municipales e impuestos”, subraya el abogado, que se aferra a la falta de una sentencia firme para oponerse al precinto.

Vista aérea del aparcamiento de camiones afectado por el Plan Director Urbanístico Biopol-Gran Via.
/Alternativas o cesión en precario
Desde el Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento de L’Hospitalet explican a este diario que “no consta hasta la fecha de incoación del expediente disciplinario abierto en el 2012 hubiesen presentado la documentación técnica necesaria para regularizar la actividad”. Asimismo, esta actividad, añaden, requiere suelo industrial, “calificación distinta a la que tiene ese solar en este momento”.
Noticias relacionadasLas mismas fuentes municipales responden a los afectados que la alternativa la debe buscar el titular de la actividad si le interesa seguir con la misma. Pera, consciente de que la ubicación junto a un gran polo biomédico y sanitario no es el más adecuado, solicita “una autorización de ocupación temporal” para ganar tiempo. “Siempre les hemos dicho que la licencia puede ser a precario, que en el instante en que nos comuniquen la inminente entrada de las máquinas de obras públicas para ejecutar el plan urbanístico marcharíamos inmediatamente”, asegura el abogado de la sociedad que explota el terreno, quien asegura que si precintan y abandonan el solar se convertirá “en un vertedero informal lleno de ratas” como otros terrenos abandonados de la zona.
Este jueves, 20 de julio, se reúnen Pera y representantes del área de urbanismo en el consistorio. “Esperamos se imponga el pragmatismo”, confía el abogado de la parte afectada.
- Nuevas entregas Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa
- Gestión hídrica El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?
- Nueva ventana Antena 3 sorprende con la noticia más inesperada: 'Tu cara me suena' da el salto a Disney+
- American Space Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- ChatGPT La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: "Donde tradición y modernidad se encuentran"
- GRAN PREMIO DE EEUU MotoGP aterriza en Austin, donde (casi) siempre gana Marc Márquez
- FÓRMULA 1 Red Bull se carga a Lawson y apuesta por Tsunoda
- Euroliga El Madrid se impone al Milán y toma aire en su lucha por seguir vivo en Europa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 26 de marzo de 2025
- Polémica en Argentina Detenido el guardaespaldas de Maradona por falso testimonio en el juicio por la muerte del astro