Igualdad
Seis claves definitivas para conseguir la verdadera igualdad de género
Os damos las claves para ofrecer una educación en igualdad a nuestros hijos e hijas y conseguir, de esta forma, la verdadera igualdad de género

'La educación importa para conseguir la verdadera igualdad de género' fue el tercer capítulo del evento La educación importa, un evento de Educar es Todo junto con la Fundación Pons en el que se contó con diferentes expertas para hablar de feminismo e igualdad.
España ocupa el puesto número 11 en igualdad de género entre los países europeos de la OCDE y, aunque pueda parecer que cambiar esta situación no está en nuestra mano, la verdadera igualdad de mañana depende de la educación de hoy. Solo si educamos a niños y niñas que crean y defiendan la igualdad, podrán construir una sociedad realmente igualitaria.
Las claves para conseguirlo las dieron las diferentes expertas que participaron en el programa:
Tomar consciencia de que seguimos educando con muchos estereotipos de género
“No existen cerebros de niñas ni de niños. Un sexo u otro no tiene capacidades, habilidades y talentos distintos. Lo que significa que los comportamientos son educables, y que estamos educando a los niños para que se comporten como niños y a las niñas para que se comporten como niñas. Por este motivo, es urgente que aprendamos a identificar como estamos influyendo en ellos con nuestros estereotipos”, Iria Marañón (filóloga).
No podemos evitar que a nuestros hijos e hijas les lleguen estímulos machistas, hay que enseñarles a detectarlos
“La música, las películas, los anuncios que ven nuestros hijos reproducen, en muchas ocasiones, estereotipos sexistas. No podemos aislarles de ellos, tenemos que dotarles de herramientas para detectarlos y estimular su pensamiento crítico”, Marina Subirats (ex directora del Instituto de la Mujer).
Hay que hacer cambios en los libros de textos que estudian nuestras hijas e hijos en las escuelas
“En los libros de texto, solo hay un 7,6% de presencia femenina. Lo que pone en evidencia que las mujeres no formamos parte de la visión de mundo que se forja en el sistema educativo y, por tanto, hace que entendamos perfectamente que las niñas, ante esta falta de referentes femeninos, se sientan menos inteligentes ya con 6 años que los niños, como demuestra un estudio publicado en la revista Science”, Ana López Navajas (Coordinadora del proyecto europeo ‘Women’s Legacy).
Hay que pensar en los patios de los colegios como espacios educativos, no solo lúdicos.
“Hay que analizar y repensar los espacios donde se educan nuestros hijos, entre ellos, el patio escolar. El patio es el primer espacio socializador de nuestros hijos. He estudiado más de 100 patios de colegios españoles y, actualmente, en la mayoría de los colegios, el espacio no se organiza de manera igualitaria y no se tienen en cuenta los gustos de todo el alumnado. Hemos descubierto que, al introducir una pista de patinaje o una zona de baile, las niñas abandonaron el sedentarismo y subían a clase sudando”, Sandra Molines (psicóloga y autora de la tesis doctoral: La coeducación en un centro educativo. análisis del patio escolar).
No podemos dejar que a nuestros hijos les eduque la pornografía
“El 50% de los jóvenes acude a la pornografía para aprender sobre sexo y el 90% ha visto porno en su móvil antes de los 12 años. Además, el acceso a la pornografía se produce cada vez a edades más tempranas, en muchos casos a los 8 años. Las consecuencias son claras: nuestros hijos e hijas se crean una idea falsa de lo que es la sexualidad. Por eso es fundamental que, si no queremos que a nuestros hijos les eduque la pornografía, las madres, padres y centros escolares debemos ofrecer una educación afectivo sexual de calidad”, Marina Marroquí (Educadora social).
A la violencia de género se le pone fin con la educación
Noticias relacionadas“En 2019, según datos del Ministerio del Interior, más de 800 niñas menores de 18 años denunciaron violencia de género y se les puso protección. La violencia de género no entiende de edades. Es un problema social que hay que detectar para poder prevenir. Y la prevención pasa, en gran parte, por la educación. Es fundamental que eduquemos en un nuevo modelo de masculinidad. Un modelo de hombre respetuoso, amable, sensible”, Carmen Ruiz Repullo (Socióloga y experta en violencia de género en adolescentes).
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Las elecciones generales La economía en la carrera del 23J
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 9 de junio de 2023
- BALONCESTO | Real Madrid 90 - 73 Joventut Un Real Madrid liderado por Yabusele anula a Guy e iguala la semifinal ante el Joventut
- APUNTE ¿Está reflotando la nave azulgrana?
- Fiesta de Catalunya La Patum de Berga muestra una de las imágenes más espectaculares de los últimos años