ENERGÍA

Cepsa y ENI logran el ‘ok’ de Competencia para irrumpir en el boom de las gasolineras ‘low cost’

La CNMC obliga a Cepsa a desprenderse de cuatro estaciones de servicio en Cádiz y Málaga para poder cerrar la compra de la cadena Ballenoil, mientras que la italiana ENI consigue la autorización sin condiciones

Una gasolinera de la red de Ballenoil.

Una gasolinera de la red de Ballenoil. / Ballenoil.

David Page

David Page

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cepsa y la italiana ENI quieren entrar de lleno en el negocio de las gasolineras de bajo coste en España y ya cuentan con el visto bueno oficial para lanzarse a un nicho en pleno boom. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha autorizado a Cepsa a cerrar la compra de la red de más de 230 estaciones de servicio ‘low cost’ de Ballenoil, pero lo hace imponiendo condiciones para blindar la competencia en algunas zonas del mercado ibérico. Y el organismo también ha dado el viesto bueno al regreso de ENI al negocio español de las gasolineras con la absorción de la red de Atenoil.

Competencia ha aprobado la adquisición de Ballenoil en primera fase, pero exigiendo a Cepsa el compromiso de desprenderse de cuatro estaciones de servicio en Cádiz y en Málaga por existir solapamientos en determinadas áreas entre su red de gasolineras y la de Ballenoil, según confirman a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA fuentes conocedoras del contenido del expediente.

Cepsa, la segunda mayor petrolera del mercado español, ha dado un paso estratégico para hacer frente al continuo crecimiento de las gasolineras alternativos y lo ha hecho sumando fuerzas con el ‘low cost’. La compañía, controlada por el fondo soberano emiratí Mubadala, alcanzó un acuerdo el pasado noviembre para absorber Ballenoil, uno de los gigantes del negocio de las gasolineras de bajo coste con más de 230 puntos de venta en España.

Cepsa sumará así más de 2.000 estaciones de servicio en la Península Ibérica (incorporando a sus actuales 1.500 localizaciones en España y 300 más en Portugal también los dos centenares de puntos de venta de Ballenoil). El grupo pretende mantener la marca Ballenoil y continuará con su modelo de negocio de bajo coste, impulsando su crecimiento con el objetivo de alcanzar también las 500 estaciones de Ballenoil en 2027.

La CNMC también ha dado el visto bueno, éste sin condiciones, para que el grupo italiano ENI vuelva al mercado español de las gasolineras con la absorción de la red de una veintena de gasolineras de bajo coste de Atenoil. ENI regresa así a los surtidores de España, donde ya fue protagonista durante años con la explotación de la cadena Agip hasta su venta.

El boom del bajo coste

El mercado español de las gasolineras está viviendo una reconfiguración desde hace años. Las redes de marcas alternativas están siendo las protagonistas de la expansión del sector en España. El crecimiento del número de estaciones de servicio en el mercado español se debe año tras año casi exclusivamente a la apertura de puntos de venta de nuevos formatos de bajo coste, que van comiendo cada vez más terreno a las redes tradicionales en manos de las grandes petroleras (Repsol, Cepsa, BP, Disa o Galp).

Gasolineras automáticas, minoristas independientes, estaciones vinculadas a cadenas de hipermercados y supermercados, cooperativas… son los formatos ‘low cost’ al alza y cuyo despliegue creciente les ha llevado a controlar ya la mitad de todo el parque de estaciones de servicio en España. En este contexto, la de Cepsa-Ballenoil y la de ENI-Atenoil no han sido las únicas operaciones corporativas que han sacudido este segmento de negocio al alza.

La gestora española Portobello Capital y el fondo estadounidense Tensile han tomado el control de Plenoil, la mayor de las redes de estaciones de servicio ‘low cost’ del mercado español. Los nuevos socios pretenden desarrollar un potente plan de expansión con el objetivo de duplicar el tamaño de la red de estaciones de servicio de Plenoil, pasando desde las 224 gasolineras actuales hasta al menos las 500 en 2027 para las que en muchos casos ya tiene localizaciones, al tiempo que el grupo iniciará este mismo año sus operaciones también en Portugal.