Pactos poselectorales

Pimec reclama "máxima celeridad" para constituir un Govern "estable y fuerte"

La organización de las pymes catalanas exige "grandes consensos" para la financiación y las infraestructuras

Salvador Illa gana y barre la mayoría independentista, pero la gobernabilidad queda en el aire

El presidente de PMcM, Antoni Cañete.

El presidente de PMcM, Antoni Cañete. / PMCM

Agustí Sala

Agustí Sala

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tras el 12M llegan las peticiones. Una vez conocidos los resultados, la patronal catalana Pimec reclama configurar "con la máxima celeridad un Govern estable y fuerte". Ese es, a juicio de esta organización presidida por Antoni Cañete, un elemento imprescindible para "dar respuesta a las necesidades del país".

En este sentido piden un nuevo Ejecutivo dispuesto a llegar "a grandes consensos para asumirlos retos que no se pueden seguir obviando como son la financiación, la mejora y creación de infraestructuras que nos hagan competitivos y medidas para impulsar un progreso estable"

Pimec considera que esta labor debe llevarse a cabo desde "el diálogo, el consenso y la voluntad de acuerdo", así como "respetando la sensibilidad de la sociedad civil y de sus representantes sociales y económicos y teniendo presente el peso de las pymes y de las personas autónomas como motor económico y elemento de cohesión que garantiza el progreso.

A su vez, la organización patronal afirma que de los resultados del 12M cabe deducir que hay que "abrir una etapa de reflexión ante la baja participación de la ciudadanía, desde el máximo respeto a la voluntad de los catalanes expresada ayer en las urnas".

Pimec recuerda que en el primer debate electoral organizado por Pimec durante la campaña, el único en el ámbito económico y empresarial, Propuestas de Pimec a los partidos políticos parta el impulso de la productividad, la competitividad y la viabilidad bajo la premisa de pensar primero en los más pequeños", es decir las pymes