AGRICULTURA
Los fondos de inversión quieren exprimir el sector de los cítricos
El número de fincas rústicas de propiedad familiar puestas en el mercado durante 2023 se dispara en toda España, según el INE

Explotación de mandarinas en una explotación de Valencia. / LEVANTE-EMV
El campo vuelve a situarse en el punto de mira de los fondos de inversión. Sobre todo del sector citrícola. En este último año el sector agroalimentario -incluido el citrícola- ha seguido ganando protagonismo tras las inversiones realizadas por grandes inversores, tanto españoles como internacionales. Según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y octubre de 2023 se transmitieron 371.144 fincas rústicas en España, de las que 153.889 fueron herencias, 124.990 compraventas, 76.603 otros tipos de transmisión, 13.177 donaciones y 2.485, permutas. Castilla y León es la autonomía que contabiliza más herencias, con un total de 30.658. Le siguen Andalucía (19.119), Castilla-La Mancha (17.340) y Comunidad Valenciana (16.268).
Grandes inversores
Pero más allá de estos datos que constatan una correlación directa entre el número de herencias y el de compraventas de propiedades familiares, los grandes inversores, liderados sobre todo por fondos de inversión, mantienen su interés por el sector agrario debido a la rentabilidad de las grandes explotaciones. Estas operaciones se han disparado sobre todo a partir de 2022, ya que la guerra en Ucrania supuso un repunte de precios de los alimentos y marcó la importancia del sector primario. Así las cosas, las fincas rústicas representan un activo financiero seguro dentro de la inestabilidad política en el contexto internacional, en la actualidad más compleja por la escalada bélica en Oriente Medio y el bloqueo en el mar Rojo.
"La explotación de tierras agrícolas ha demostrado contar con unos rendimientos muy atractivos en el tiempo. La consideración de la tierra -asegura el 'Informe Cocampo sobre la inversión en suelo rústico en 2023'- como un activo refugio radica en la creciente demanda de alimentos y la limitación de la tierra, que aportan al sector agroalimentario un mayor valor subyacente".
Suscríbete para seguir leyendo
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas