Conflicto laboral
Huelga parcial en Amazon durante el Cyber Monday en todos los centros de España
Ropa, tecnología y ocio nocturno: las grandes víctimas del recorte de presupuesto en los hogares españoles
Medio centenar de empresas enfrentan 1 millón de euros en multas por fraudes durante el pasado Black Friday

Empleado de Amazon preparando la semana Black Friday


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
El sindicato CCOO ha convocado huelga parcial en todos los centros de Amazon en España durante los próximos días 27 y 28 de noviembre. Los paros coinciden con la jornada de descuentos del Cyber Monday y pueden dificultar también las operaciones de devolución de productos adquiridos la semana anterior, durante el Black Friday. La central llama a los empleados de la multinacional logística a parar durante una hora en cada uno de los turnos para protestar contra "la insuficiente protección de la salud laboral que sufre la plantilla", además de otras demandas salariales.
El gigante logístico Amazon emplea a través de sus 30 centros repartidos por todo el país a unos 20.000 trabajadores. Actualmente, sus almacenes están inmersos en una de las épocas de mayor actividad de todo el año, acumulando stock para cubrir los picos de demanda previstos para estas fechas y mirando también a las compras navideñas.
Los sindicatos son conscientes de que una convocatoria de paros puede afectar a la capacidad del gigante para cumplir los compromisos con sus clientes y actúan en consecuencia. "Amazon respeta el derecho de sus empleados a sumarse o no a la huelga. Mantenemos una política de puertas abiertas que anima a los empleados a llevar sus comentarios, preguntas e inquietudes directamente a su equipo directivo para su discusión y resolución", afirman desde la corporación.
CCOO se queja de problemas en materia de seguridad laboral. "Hemos comprobado, junto a la Inspección del Trabajo, que el sistema de Gestión de Accidentes e Incidentes implantado por Amazon está ocultando posibles fallos en las medidas de seguridad", afirma la central en su comunicado.
Y también reclama mejoras en materia de salarios, ya que considera que Amazon exige a sus empleados dar "el máximo" y que a ellos les paga "el mínimo". Amazon aplica una política salarial de pagar en cada provincia o comunidad autónoma el sueldo del convenio colectivo de referencia.
“Nuestros equipos en toda España ya trabajan en un entorno moderno y seguro con salarios y beneficios competitivos. Los empleados con salarios de entrada ganan al menos 1.400 euros al mes y tienen oportunidades para crecer y desarrollar sus carreras. Además de eso, los empleados y sus familias tienen beneficios como seguros médicos y de vida privados, comidas remuneradas, entre otros", afirman desde Amazon.
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”