Materias primas
El oro sigue en máximos pero los expertos ven incertidumbres
Shein compra Missguided y afianza su expansión en base a adquisiciones

Lingotes de Oro. / AP


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El anuncio del inicio de las operaciones terrestres de Israel en Gaza en la guerra contra Hamás ha hecho que los precios del oro vuelvan a superar los 2.000 dólares la onza. Según datos de la web Inversoro, el precio se ha situado este lunes en España en torno a los 60 euros el gramo, frente a los 53 de hace un año. Los principales operadores de compraventa de oro tienden a alertar de manera recurrente de que los efectos de los conflictos bélicos tienden a elevar el precio del oro. Aunque es verdad que la cotización está coqueteando con precios máximos, lo cierto es que no es posible establecer una correlación directa y rápida entre las actuales circunstancias internacionales y el alza de la cotización del metal precioso. Los expertos siguen advirtiendo de la poca estabilidad de los precios, lo que hace que sea actualmente un valor menos seguro que en crisis pasadas. Sigue siendo una inversión refugio, pero ahora prima más su carácter especulativo.
Hace solo un mes se hablaba de la posibilidad de desplome de los precios, ahora los analistas analizan las bandas de resistencia para las subidas en los mercados internacionales. Los expertos reconocen que no se ha dado una huida masiva hacia el oro por parte de buscadores de refugio seguro a sus inversiones. La especulación sigue siendo el principal motor a corto plazo.
Carsten Menke, director de investigación del banco de inversión Julius Baer, explica que "el oro ha subido alrededor de un 10% desde sus mínimos recientes, lo que, en comparación con periodos pasados de 'shocks' geopolíticos, es un aumento bastante pronunciado". Sin embargo, opina que la tendencia al alza de los precios dependerá en gran medida de la evolución que tenga el conflicto bélico. Los analistas de Julius Baer prevén un 65% de posibilidades de que el conflicto no se generalice en la zona, en cuyo caso la cotización del oro no se vería incrementada de manera importante.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio