Ministerio de Industria
El déficit comercial se reduce un 44,5% en los ocho primeros meses, hasta los 25.758 millones
Destaca el buen comportamiento de las exportaciones del sector del automóvil, bienes de equipo y alimentación

Barcos de contenedores en el Puerto de Tarragona. / EP
El déficit comercial se situó en 25.758 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que representa una reducción del 44,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La rebaja del déficit se debe a un incremento de las exportaciones españolas del 1,8% interanual en el mismo periodo, hasta alcanzar los 256.571 millones de euros, nuevo máximo histórico, mientras que las importaciones se redujeron un 5,4%, hasta los 282.329 millones de euros.
El saldo no energético arrojó un déficit de 3.833 millones de euros hasta agosto, frente al saldo negativo de 10.900 millones de euros del mismo periodo del año anterior, en tanto que el déficit energético se redujo un 38,3% hasta los 21.925 millones de euros.
La tasa de cobertura se situó en el 90,9%, lo que supone 6,5 puntos porcentuales más que la registrada en enero-agosto de 2022 (84,4%).
El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha destacado en un comunicado que el dinamismo de las exportaciones está permitiendo reducir el déficit comercial. "Trabajamos para reforzar la posición competitiva de las empresas españolas en los mercados internacionales", ha añadido.
Incremento de exportaciones
El aumento interanual de las exportaciones españolas entre enero y agosto (1,8%) fue superior al registrado en la UE-27 (0,6%), mientras que descendieron en la zona euro (-0,1%). También aumentaron las exportaciones en Alemania (1,5%), Francia (5,2%) e Italia (2,3%). Fuera de la UE, se incrementaron las ventas de Reino Unido (3,4%), China (0,8%) y Japón (2,1%), mientras que decrecieron las de EE.UU. (-2,5%).
Las principales contribuciones positivas de las exportaciones de enero a agosto de 2023 provinieron del sector de sector automóvil (contribución de 3 puntos), bienes de equipo (2 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (1 punto).
Por el contrario, las principales contribuciones negativas provinieron de los sectores de productos energéticos (contribución de -2,3 puntos), semimanufacturas no químicas (-1,3 puntos), materias primas (-0,5 puntos) y otras mercancías (-0,3 puntos).
En cuanto a las importaciones, las principales contribuciones positivas en el periodo enero-agosto provinieron de los sectores de sector automóvil (2,3 puntos), bienes de equipo (1,7 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (0,8 puntos).
Del otro lado, las mayores contribuciones negativas a las importaciones provinieron del sector productos energéticos (-6,5 puntos), productos químicos (-1,6 puntos), semimanufacturas no químicas (-1,2 puntos) y materias primas (-0,5 puntos).
En cuanto a los destinos, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (62,8% del total) ascendieron un 3,2% interanual en los ocho primeros meses año, mientras que las ventas a la zona euro (54,9% del total) crecieron un 2,4% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,9% del total) aumentaron un 8,9%.
Por países, destaca el aumento acumulado hasta agosto de las exportaciones a Alemania (11,7%), Italia (9,1%), Francia (1,7%) y Portugal (0,2%). En el resto de Europa, las ventas a Turquía aumentaron un 32,9% y las ventas a Reino Unido un 7,5%.
De su lado, las exportaciones a terceros destinos se redujeron un 0,5% interanual en este periodo, y suponen el 37,2% del total, destacando el descenso de las exportaciones a Oriente Medio (-11,5%), África (-7,8%), Asia excluido Oriente Medio (-5,1%) y América del Norte (-2,3%), frente a los crecimiento de América Latina (16,8%) y Oceanía (10,8%).
Por países, destacaron positivamente los aumentos a Panamá (605,9%), Vietnam (11%), Australia (9,9%), México (9,5%), Indonesia (7%), Taiwán (5,3%), Sudáfrica (3,9%), Marruecos (3,7%) y Nigeria (2,4%). En el terreno negativo, descendieron las exportaciones a Argelia (-85,4%), Singapur (-23,8%), Arabia Saudí (-19,4%), Corea del Sur (-15,9%), Japón (-11,3%), Canadá (-11,3%), Perú (-9,4%) y Emiratos Árabes Unidos (-5,7%) y Estados Unidos (-1,8%).
Mayor incremento
Por comunidades autónomas, la que experimentó una mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones en el periodo fue Castilla y León (13,8%), seguida por Cataluña (11,8%) y La Rioja (9,9%). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Canarias(-38%), Baleares (-10,9%) y Andalucía (-10,9%).
En el análisis de las contribuciones a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales en el país (1,8%), la comunidad con la mayor contribución positiva fue Cataluña, con 2,9 puntos porcentuales, cuyas exportaciones representaron el 26,7% del total y crecieron un 11,8% interanual. Le siguió Castilla y León, con una contribución de 0,5 puntos y cuyas exportaciones, 4,3% del total, aumentaron un 13,8% interanual.
Por el contrario, las comunidades con las mayores contribuciones negativas fueron Andalucía con -1,2 puntos (10% del total de exportaciones, cayeron un 10,9% interanual) y Canarias con -0,4 puntos (0,6% del total, decrecieron un 38,0% interanual).
Caída en agosto
Atendiendo a los datos solo de agosto, las exportaciones españolas de mercancías disminuyeron un 10% interanual hasta los 26.174 millones de euros. Las importaciones descendieron un 17,3% en términos interanuales hasta los 30.609 millones de euros.
Como resultado, se registró un déficit de 4.435 millones de euros, inferior al déficit de 7.937 millones de agosto de 2022, mientras que la tasa de cobertura se situó en el 85,5%, lo que supone 6,9 puntos porcentuales más que en agosto de 2022 (78,6%).
El saldo no energético en el octavo mes del año arrojó un déficit de 1.834 millones de euros, inferior a los 3.421 millones de euros en agosto de 2022, y el déficit energético descendió hasta los 2.602 millones de euros, frente a los 4.516 millones de euros del mismo mes del año pasado.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas