Previsiones

Catalunya crecerá este año el 2,7% por el tirón del turismo, según BBVA

La Generalitat estima que la economía crecerá más de lo previsto en 2023 y menos en 2024

El Gobierno rebaja cuatro décimas su previsión de crecimiento para 2024, al 2%

Imagen del Puerto de Barcelona

Imagen del Puerto de Barcelona / Álvaro Monge

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad bancaria, estima que la economía catalana repuntará un 2,7% en 2023 -una décima más de lo esperado- gracias al tirón del turismo. De todas formas, tal como sucede en todos los pronósticos de las últimas semanas en 2024 lo hará solo un 1,8 %, dos décimas menos de lo calculado por BBVA, porque espera un deterioro de la actividad turística y de las exportaciones.

Estas estimaciones se paerecen a las hechas por la Generalitat la semana pasada, situadas en el 2,4% en 2023, siete décimas más de lo previsto inicialmente; y 1,8% en 2024, cuatro décimas menos de lo que se había pronosticado.

En rueda de prensa, el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, ha asegurado que la razón fundamental para esa revisión a la baja en 2024 es el "deterioro en las perspectivas de la eurozona" y en particular de sectores como la industria.

La actividad turística está "tocando techo" en Catalunya, tras haber empezado a sobrepasar los niveles de 2019, el año previo a la pandemia, ha alertado Cardoso. Según el informe ‘Situación Catalunya. Segundo Semestre 2023’, presentado este martes por Cardoso, y José Ballester, director territorial de BBVA en Catalunya, la comunidad creará unos 180.000 nuevos empleos entre 2023 y 2024, lo que situaría la tasa de paro en un 8,2% en 2024.

A pesar de liderar la creación de empleo en este bienio, en el tercer trimestre el avance del mercado laboral catalán se ha visto moderado en todos los sectores, destacando la menor contribución de servicios públicos y de comercio, transporte y hostelería.

En 2024, la economía catalana crecerá menos que en 2023, pero en línea con las estimaciones de crecimiento del PIB de España. Ambas crecerán un 1,8%, según las estimaciones de BBVA Research. Esta ralentización se debe al deterioro moderado de las perspectivas globales en un entorno de elevada incertidumbre, la menor demanda europea y los elevados tipos de interés.