Transporte
Ouigo operará trenes entre Murcia y Madrid desde el primer semestre de 2024
El viaje se completará en 2 horas y 45 minutos, con billetes desde 9 euros
José Ballesta, alcalde de la ciudad, asegura que la llegada del servicio es "un avance enorme"

Archivo - El logo de Ouigo sobre un tren. / Alberto Ortega - Europa Press - Archivo


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
Adif ha autorizado a la compañía francesa de transporte ferroviario privada Ouigo para operar en la línea de AVE entre Murcia y Madrid a partir del primer semestre de 2024, lo que supone "un avance enorme" para la ciudad y para la región, según ha confirmado el alcalde de Murcia, José Ballesta.
El primer edil ha liderado la iniciativa política para la consecución de este objetivo, con gestiones con la empresa, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), la Delegación del Gobierno y el Ministerio de Transportes.
"Hemos trabajado entre instituciones con independencia del color político. Y hemos demostrado que, cuando los murcianos decidimos trabajar juntos en algo, lo conseguimos", ha resaltado.
A su juicio, "la llegada de Ouigo supone un avance enorme para Murcia, que rompe las limitaciones que tenía en cuanto a plazas, horarios y frecuencias con el actual servicio de AVE".
Ballesta ha liderado la iniciativa política para que esta empresa pueda utilizar la línea de alta velocidad entre Murcia y Madrid. El alcalde ha llevado a cabo en estos dos últimos meses diversas acciones para conseguir este objetivo.
Así, el 25 de junio mantuvo una reunión con la directora general de la empresa, Helene Valenzuela, quien le expresó la total disposición de la mercantil a operar en la línea de Murcia, como ya lo hace en Alicante y Valencia, con la seguridad de que será "un éxito comercial".
De forma paralela, el Ayuntamiento de Murcia presentó un escrito a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) favorable a la propuesta para la liberalización del negocio ferroviario y ha hecho gestiones con la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, para que Ouigo obtuviera la autorización. Ballesta y Domínguez se reunirán el próximo 7 de septiembre en Madrid.
Asimismo, el alcalde ha mantenido contacto frecuente con el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Jiménez, "quien desde el principio se ha mostrado partidario de este objetivo". "Hemos trabajado entre instituciones con independencia del color político. Y hemos demostrado que, cuando los murcianos decidimos trabajar juntos en algo, lo conseguimos", ha resaltado el alcalde de Murcia.
14.000 plazas semanales
La llegada de Ouigo, prevista para mayo de 2024, supondrá que los murcianos cuenten con una oferta de 14.000 plazas semanales para viajar en AVE a Madrid, que se suman a la oferta que ya tiene Renfe desde el pasado mes de diciembre.
El operador privado ofrecería 4 frecuencias diarias (dos de ida y dos de vuelta) con la capital de España, con solo una parada intermedia, por lo que el viaje se puede completar en 2 horas y 45 minutos. Asimismo, los precios serán mucho más competitivos, con billetes desde 9 euros.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio