Desahucios
El Gobierno extiende hasta final de año la prohibición de los desahucios
El Consejo de Ministros ha optado por no prorrogar la medida que permitía alargar los contratos de alquiler seis meses, algo que ya contempla la Ley de Vivienda
El Ejecutivo extiende la prohibición de lanzamientos porque "las comunidades no han dispuesto de tiempo suficiente para poner en marcha los mecanismos de mediación y búsqueda de alternativa habitacional"

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño
El Gobierno ha aprobado extender la prohibición de los desahucios seis meses más, hasta el próximo 31 de diciembre. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido que esta medida ya está contemplada en la Ley de Vivienda, pero las comunidades autónomas no han dispuesto de tiempo suficiente para poner en marcha los mecanismos de mediación y búsqueda de alternativa habitacional que se incluyen en el texto.
La prohibición de los desahucios de vivienda habitual incluye una acción coordinada entre los órganos judiciales y los servicios sociales competentes. "Se incluyen aquellos hogares afectados por procedimientos de lanzamiento de su vivienda habitual [...] cuando existan personas dependientes, víctimas de violencia sobre la mujer o menores de edad a cargo. En este último supuesto, se establece la posibilidad de que el juez [...] tenga la facultad de suspender el lanzamiento, cuando los propietarios de estos inmuebles sean de más de 10 viviendas, solicitando informe a los servicios sociales competentes con objeto de que puedan valorar la situación de vulnerabilidad económica e identificar las medidas a aplicar para dar respuesta a dicha situación", ha detallado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en una nota.
Los propietarios de las viviendas a los que se les suspenda un lanzamiento podrán pedir una compensación. Antes disponían de un mes desde la finalización de la vigencia de las medidas y, ahora, podrán reclamar hasta el 31 de enero de 2024.
No se extiende la prórroga de contratos
El Ejecutivo ha optado por no extender la medida que permitía alargar los contratos de alquiler seis meses una vez vez estos finalizasen. Esta medida, aprobada en el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania, quería impedir que un inquilino soportase las alzas en el precio de los arrendamientos a consecuencia de la inflación, dejando más meses de cara a buscar opciones de alojamiento en el mercado.
Nadia Calviño, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, ha defendido que ya no es necesario prorrogarla porque la Ley de Vivienda ya contempla extensiones de un año en los alquileres, siempre y cuando el inquilino demuestre estar en situación vulnerable. Desde Sumar, Alejandra Jacinto, portavoz de vivienda de la formación, ha lamentado la decisión porque considera que "causará estragos en miles de personas que viven de alquiler" y no podrá "proteger a la gente frente a la vorágine especulativa en la que estamos inmersos".
Avales para la compra de viviendas
El Ejecutivo ha incluido en este Real Decreto-Ley la línea ICO para avalar el 20% de la entrada necesaria para la compra de una vivienda a jóvenes menores de 35 años y familias con menores a su cargo. Este programa, anunciado por el Gobierno en mayo, servirá para aliviar el principal escollo a la hora de ser propietario, disponer del ahorro necesario para afrontar la compra, que es el 20% del coste porque, en condiciones normales, el 80% restante lo otorgan las entidades financieras a través de una hipoteca.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Itziar Castro y el amor: defensora de los derechos LGTBI y poliamorosa ocasional
- Luto en el mundo del espectáculo Itziar Castro, en directo: última hora, causa de su muerte, enfermedad y reacciones
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Calviño, nueva presidenta ¿Qué es y para qué sirve el Banco Europeo de Inversiones (BEI)?
- Nuevas alianzas Podemos busca aunar estrategias con ERC y EH Bildu en el Congreso