Crisis bancaria
Los directores de los bancos de EEUU quebrados culpan a las redes sociales, no a su gestión

Michael Roffler testifica por la crisis bancaria desatada en EEUU. /
Los primeros ejecutivos de los bancos de EEUU en bancarrota consideran que los grandes culpables de la crisis financiera desatada este año no fueron ellos sino las redes sociales. Enfrentándose a un segundo día de interrogatorios por parte de los legisladores de EEUU, la tesis del pánico colectivo fue reforzada y el argumento de una gestión nefasta quiso ser minimizado.
Michael Roffler, responsable en First Republic Bank, que fue adquirido a principios de este mes por JPMorgan Chase & Co. en un acuerdo negociado por el Gobierno después de la quiebra, dijo a los subcomités del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes que la desaparición de la entidad fue el resultado de un contagio. Roffler dijo que la preocupación desatada prestamistas regionales difundida en las redes sociales fue la que causó la crisis de First Republic. "El pánico fue muy real", dijo Roffler ante el panel el miércoles. Cuando se le presionó, Roffler se negó a asumir la culpa por el colapso del banco.
Los legisladores, reguladores y ejecutivos bancarios de EEUU han estado lamentando durante semanas la extraordinaria velocidad con la que la crisis se expandió en Silicon Valley Bank y en Signature Bank. El Gobierno se hizo cargo de ambas entidades en marzo después de constatar que se estaban retirando depósitos de una manera rápida.
Investigación pendiente
Durante la audiencia del miércoles, el expresidente de Signature, Scott Shay, dijo que el pánico estaba "inundando las redes sociales" antes de que su banco fuera incautado. Mientras tanto, el exdirector ejecutivo de SVB, Greg Becker, dijo que el papel que juegan las redes sociales en el sistema financiero es "algo que debe investigarse". Tanto Becker como Shay también testificaron el martes ante el Comité Bancario del Senado; Roffler no apareció.
Aunque los legisladores han expresado preocupaciones similares sobre el papel que jugaron las redes sociales en las recientes quiebras bancarias, muchos parecían indiferentes a que los ejecutivos expresaran sus preocupaciones el miércoles. Los legisladores y los reguladores que investigan los colapsos han culpado ampliamente a los ejecutivos por la mala gestión de los riesgos.
“El banco quebró bajo su supervisión, punto”, dijo Ayanna Pressley, una demócrata que representa a un distrito de Massachusetts. "Culpas a las redes sociales, dices que bancos similares experimentaron lo mismo, así que no fue tu culpa lo que sucedió en última instancia".
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Una década en venta en El Hierro Se vende mansión extra Canarias: 25 millones por vivir en un cráter volcánico
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto
- En clave europea Irrealismo europeo ante China
- Deniega cierre cautelar El juez que investiga 'Natura Encesa' pide a Barcelona un informe de riesgos ambientales