Automoción
Volkswagen invertirá 4.500 millones y eleva un 50% la capacidad productiva de la gigafactoría
La planta, que arrancará inicialmente con un volumen productivo de 40 GW para pasar a 60 GW, suministrará celdas para los vehículos de Ford en Europa
El grupo Volkswagen ha confirmado este viernes durante la colocación de la primera piedra de la gigafactoría de Sagunt que va a aumentar su capacidad de producción de 40 GW a 60 GW. Thomas Schmall, presidente tecnológico de VW, ha informado de la ampliación del proyecto y ha revelado que habrá una planta de reciclaje de baterías en el municipio valenciano.
Con este anuncio, el grupo Volkswagen va aumentar un 50 % la capacidad de la gigafactoría de baterías de Volkswagen para suministrar a terceros y producir celdas para vehículos grandes. La compañía ya tiene el terreno previsto para esa ampliación y el diseño de la planta desvelado esta mañana ya se puede observar.
En concreto, las primeras baterías de la gigafactoría de Volkswagen en la Comunitat Valenciana van a equipar tres modelos de coche eléctrico de tamaño pequeño que la empresa va a fabricar en las plantas de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra). El objetivo es arrancar con una producción de celdas para equipar a medio millón de coches en 2026 y después ir aumentándolos hasta los 800.000.
Gran "apuesta de futuro"
Durante el acto, el rey Felipe VI ha destacado que Sagunt tendrá la primera gigafactoria de baterías para el coche eléctrico en España y la tercera de Europa. “España quiere convertirse en un hub de electromovilidad” ha subrayado el monarca. Además, Felipe VI ha incidido en que el proyecto de Sagunt es “una gran apuesta de futuro”.
Por su parte, el jefe del Consell, Ximo Puig, ha recordado que Sagunt vivió el final abrupto de la vieja industria con el cierre de los altos hornos y hoy ve el nacimiento de la nueva. “No habrá Europa fuerte sin una industria fuerte”, ha sentenciado el máximo dirigente del Consell.
Por último, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que “la gigafactoría va a ayudar a garantizar el futuro de la industria de la automoción en España” y ha recordado que el sector supone el 8 % del PIB del país y da empleo a dos millones de trabajadores.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Litigio Los creadores de 'Operación Triunfo' demandan a la productora de 'Eufòria' por plagio
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- EL ESCÁNDALO ARBITRAL Esto es lo que pagó cada presidente del FC Barcelona a Enríquez Negreira y su hijo
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- Floración de los plátanos Excrementos amarillos y líquidos se acumulan en Barcelona: ¿Qué aves son las culpables?
- Sede en el Vallès Granollers impulsa una planta solar fotovoltaica con más de 8.000 paneles en Tarragona
- Novedades de la declaración de la renta 2022-2023: borrador, plazos y deducciones
- Banca El cambio que llega a las oficinas del Santander
- MEDIA ESPECTACULAR DE ASISTENCIA El negocio del viejo Camp Nou en su último año de vida: 11 millones de euros en una semana
- Sumario del caso Los mensajes entre el amigo de Dani Alves y la prima de la víctima la madrugada de la violación