Resultados
Vodafone sufre una caída del 10% de sus ingresos en España por la guerra comercial
La teleco agudiza el descenso de su negocio en relación a los trimestres anteriores golpeada por la hipercompetitividad de los operadores de bajo coste y por la pérdida de clientes.

Vodafone sufre en sus cuentas el impacto de durísima competencia en que se ha embarcado el sector de las telecos en España. La fortaleza de las operadoras de bajo coste, que concentran el 60% de todos los cambios de compañía en el mercado español, y la persistente guerra comercial suponen un lastre para la filial española del grupo británico y castiga cada vez más sus ingresos.
Vodafone España ha registrado una facturación de 971 millones de euros en su tercer trimestre fiscal (entre octubre y diciembre), lo que supone un fuerte recorte del 9,8% en relación al año anterior. Un retroceso de los ingresos que se agrava en relación a los trimestres anteriores en este año fiscal, cuando registró descensos del 4% y del 6% en el primer y segundo trimestre, respectivamente.
Los ingresos por servicio -los directamente relacionados con los servicios de telecomunicaciones y que miden mejor la evolución del negocio- registraron una caída del 8,7% en el tercer trimestre (frente a los recortes del 3% y del 4,5% de los trimestres previos).
La filial española atribuye la pérdida de facturación a la “agresividad comercial en el mercado”, a una “menor base de clientes” y al descenso del precio del roaming decretado por la Unión Europea. La compañía también ha perdido parte de su negocio mayorista, tras la rescisión del contrato de alquiler de su red con Lebara (integrada en el grupo MásMóvil) al migrar a la red de Orange.
“En un mercado hipercompetitivo en el que más de un 60% de las portabilidades se las lleva el 'low-end', el intenso crecimiento del número de operadores, marcas y ofertas disponibles en el mercado ha dado lugar a un modelo de competencia basado exclusivamente en los precios”, subrayan fuentes de Vodafone España, cuyo consejero delegado, Colman Deegan, ha anunciado su renuncia al cargo que se hará efectiva en marzo.
Noticias relacionadasLa compañía emprendió el año pasado un cambio de su estrategia comercial, con tarifas más sencillas y transparentes, y también con la anunciada subida de sus precios al mismo ritmo que lo haga la inflación. En este contexto, la compañía ha perdido 19.000 clientes de móvil, 27.000 usuarios de banda ancha y 6.000 clientes convergentes, dejando su base en 2,2 millones de clientes en España.
“A pesar del impacto que esta compleja situación todavía tiene en los resultados financieros, empezamos a ver avances que nos permiten ser optimistas sobre la evolución futura del negocio”, apuntan desde la filial española. “Ya hemos detectado que las altas netas de clientes vuelven a impulsar una tendencia positiva que esperamos se consolide en los próximos meses”.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Festival de la canción ¿Quién ganará Eurovisión 2023? Así están las apuestas y la posición de Blanca Paloma
- Arte oculto Reaparece un mural de los años 80 escondido en los pasillos del metro de Barcelona
- Oferta empleo público 2023 Sanitarios, docentes, Mossos: así se distribuyen las 14.000 plazas que la Generalitat sacará a oposición
- Estados Unidos Descubren los cuerpos de dos migrantes muertos en un tren en Texas
- A las 22:00 horas Paz Padilla entrevista a Pablo Chiapella que visita el plató de 'Déjate querer'
- A las 22:10 horas Antena 3 emite la película 'Crazy Rich Asians' en 'El peliculón'
- Así ha sido la primera gala 'Tu cara me suena 10': Anne Igartiburu asombra y Andrea Guash protagoniza una histórica actuación
- A las 22:35 horas Pitingo, invitado estrella de la cuarta entrega de 'Cover Night' en La 1