SECTOR INMOBILIARIO
La sueca Intrum cierra la compra de Solvia, la histórica inmobiliaria de Sabadell
Intrum ha adquirido el 20% de la sociedad, que aún estaba en manos del banco desde hace tres años
La inmobiliaria gestiona más de 150.000 activos en España

Fin de la adquisición. La compañía sueca Intrum ha cerrado la absorción de Solvia, la histórica inmobiliaria de Banco Sabadell. Intrum ya era dueña del 80% de las acciones desde 2019, cuando pagó 241,4 millones de euros, que incluía un acuerdo para que años más tarde se completase la adquisición. Este viernes la empresa cotizada en la Bolsa de Estocolmo ha confirmado la operación, que se ha cerrado alrededor de los 40 millones, según han confirmado fuentes relacionadas con la transacción a este medio.
"Con esta transacción, Intrum refuerza su apuesta por el mercado español y su liderazgo en la industria del Servicing, manteniendo una estrecha relación con Banco Sabadell, entidad con la que colabora desde hace más de ocho años en la gestión de créditos y activos inmobiliarios", señalan en el comunicado enviado a los medios de comunicación. En la actualidad, Solvia gestiona más de 150.000 activos inmobiliarios en España.
Noticias relacionadasEsta operación permite a Banco Sabadell liquidar su exposición al sector inmobiliario, derivada de la anterior crisis. Sin embargo, el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, deja la puerta abierta a mantener la alianza que tiene con Intrum. Solvia se dedica a la gestión de deudas impagadas, con o sin colateral inmobiliario. Aunque no haya una ola de impagos como hubo entre 2008 y 2012, siempre existirán y los bancos necesitarán socios externos para esto.
Todos los bancos españoles contaban con su compañía especializada en este tipo de activos. Banco Santander creo Aliseda y Altamira, que finalmente acabó vendiendo a Blackstone y Do Value, respectivamente, aunque guarda un porcentaje de ambas. Ahora, la entidad presidida por Ana Botín ha creado otra, Diglo. Otros fondos internacionales han visto negocio en este sentido en España, como KKR, que fundó Hipoges y ha crecido rápidamente. Precisamente, Anticipa (Blackstone), Aliseda (Blackstone y Santander) e Hipoges son los actuales gestores de la cartera del Sareb, el banco malo que se fundó tras el estallido de la crisis bancaria para oxigenar a la banca.
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Espacio aéreo Canarias asegura que "en ningún caso" se habla de ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 24 de marzo de 2023
- El Tourmalet El Tourmalet: el ciclista de los huevos de oro
- Una muestra excepcional La National Gallery subraya la importancia de Barcelona en la invención del arte moderno
- NEWSLETTER Gavary, el vecino amigo de Putin
- Apunte La deriva
- Visita al tramo central La tuneladora de la L9 ya está a 500 metros de la estación de Sarrià