Pensiones
Yolanda Díaz rechaza la ampliación del cálculo de las pensiones propuesto por Escrivá
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo dice que el plan del titular de la cartera de Seguridad Social supone "recortar derechos"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha mostrado en contra de la ampliación del cálculo de la base reguladora de las pensiones a 30 años como ha propuesto el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, asegurando que la medida dificultaría el acceso a la jubilación.
En declaraciones a los medios en la Feria Internacional del Libro en la ciudad mexicana de Guadalajara, donde se encuentra de visita, ha señalado que ampliar de 25 a 30 años el periodo de cómputo de la pensión es "un endurecimiento del acceso a las pensiones" que no puede compartir. "Estamos haciendo cambios en el mercado de trabajo que avanzan en la recuperación de derechos. Esto no es recuperar derechos, es recortar derechos. En este sentido, nuestra posición es bien conocida y no la compartimos", ha aseverado la vicepresidenta segunda del Gobierno.
En este sentido, Díaz ha recordado que durante muchos años el cálculo se hacía en ocho años para posteriormente pasar a 15 años. Más tarde, con la Ley 27/2011 aprobada por el Gobierno de Zapatero --y que todavía no ha entrado en vigor-- se amplió el cálculo de la base reguladora a 25 años, según la ministra de Trabajo.
Con todo, ha hecho un llamamiento a "respetar" los trabajos que se hacen en la mesa de diálogo social, señalando a su vez que algunos de los debates que se están llevado a cabo sí tienen elementos positivos.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto este lunes a los agentes sociales ampliar progresivamente el periodo de cómputo de la pensión a 30 años, pero descartando los dos peores años cotizados, lo que significaría que la pensión se calcularía con los mejores 28 de cotización dentro de un periodo total de 30 años, según han informado fuentes de la cartera de José Luis Escrivá. Este cambio ampliaría en cinco años el periodo de cómputo, ya que en la actualidad se calcula con los últimos 25 años de cotización.
La Seguridad Social también ha planteado en la mesa de diálogo social una mejora en el tratamiento de las lagunas de cotización para las mujeres, así como para los hombres cuya carrera de cotización se haya visto minorada tras tener un hijo, en línea con el funcionamiento del complemento de brecha de género. Las propuestas del Ministerio contemplan, también, un tratamiento especial para las lagunas de cotización del colectivo de autónomos.
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Espacio aéreo Canarias asegura que "en ningún caso" se habla de ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 24 de marzo de 2023
- Ofertas de empleo con teletrabajo: Importante cadena hotelera necesita Gestores/as de Reservas
- Mercados Los inversores de los grandes bancos europeos se dejan 87.000 millones en bolsa por la crisis bancaria
- Inversiones Renta fija que no es fija: la amenaza de los tipos
- Crisis energética Estas son las 10 gasolineras más baratas de Barcelona hoy, viernes 24 de marzo
- Previsión Tiempo en Barcelona, hoy viernes 24 de marzo de 2023: calor a mediodía