El pódcast de EL PERIÓDICO
Oposiciones
Correos inicia el proceso para contratar a 7.757 personas en puestos indefinidos
Se trata de la mayor oferta de empleo público que ha habido en décadas

Edificio de una oficina de correos. /
Correos ha publicado el primer desarrollo de la convocatoria general de ingreso para la cobertura de 7.757 puestos de personal laboral indefinido para puestos operativos, en el que especifica las fases, las pruebas y la distribución de la puntuación del proceso de selección.
Concretamente, ha establecido los requisitos de las personas solicitantes, la nota mínima para superar la fase del examen y el sistema de selección (fases, pruebas y valoración), según ha informado la empresa pública en un comunicado.
En cuanto al documento de referencia de los contenidos del temario, que será gratuito, se publicará el próximo mes de noviembre. Próximamente, también se publicará el segundo desarrollo, en el que se anunciará la fecha para presentar las solicitudes, el mapa con la oferta provincial de puestos de trabajo y más detalles sobre este proceso.
Las personas aspirantes podrán optar a presentarse a los puestos de trabajo de reparto, agente de clasificación o de atención al cliente, en dos pruebas diferenciadas. La valoración de los méritos se realizará el 31 de diciembre, excepto los cursos de formación y la acreditación de los conocimientos de idiomas, que se efectuarán a 20 de febrero de 2023.
Con esta convocatoria, Correos defiende reforzar su marca "como empleadora de calidad", apostando "por el empleo estable, la reducción de la temporalidad y el desarrollo profesional de sus empleados y empleadas", al mismo tiempo que "potencia el talento como acelerador del cambio que se está produciendo en la empresa ante los nuevos retos y las demandas de sus clientes".
Correos anunció esta convocatoria en diciembre del año pasado, pero con 5.377 plazas en liza. El pasado mes de mayo, elevó esta cifra a la actual de 7.757, como consecuencia del diálogo con las organizaciones sindicales que están participando en el proceso de negociación. Este proceso aúna las convocatorias de plazas de 2020, 2021 y el proceso de estabilización.
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro
- Obituario Muere Annie Wersching, actriz de 'Timeless' y del videojuego 'The Last of Us'
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy lunes 30 de enero de 2023: ¿cuándo se acabará el frío intenso?
- Violencia sexual Escándalo en los Feroz 2023: dos denuncias por agresión sexual y un detenido en libertad
- Las cuentas catalanas Los Comuns reclaman a Illa que deje de "marear la perdiz" con los presupuestos
- Balance 2017-2022 Las dificultades económicas abocan al 'nomadismo' metropolitano: el triple de población cambia de residencia
- Mutilación genital femenina Hablábamos de 'squirting', nos topamos con la ablación: cosas que siguen pasando
- Artículo de Ester Oliveras Justicia intergeneracional
- Campaña por el deporte femenino El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú impulsa una campaña para promocionar el ciclismo en carretera femenino