Espacio

La Generalitat pondrá en órbita su segundo nanosatélite el 6 de diciembre

'Menut' servirá para obtener datos de observación terrestre y monitorizar los efectos de la crisis climática

Lanzamiento del nanosatélite 'Enxaneta', el primero de la Generalitat

Lanzamiento del nanosatélite 'Enxaneta', el primero de la Generalitat. /

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX del magnate Elon Musk pondrá en órbita el segundo nanosatélite de la Generalitat, bautizado 'Menut' y fabricado por Open Cosmos, el próximo 6 de diciembre desde Cabo Cañaveral, en la costa de Florida (Estados Unidos). Así lo ha anunciado este martes el secretario de Polítiques Digitals de la Generalitat, David Ferrer, en la inauguración de las nuevas instalaciones de Open Cosmos en Barcelona y en presencia de Menut, que esta misma tarde será transportado hasta los Estados Unidos.

A diferencia de 'Enxaneta', el primer nanosatélite puesto en órbita por el Ejecutivo catalán en un proyecto liderado por Sateliot y que da servicio en el ámbito de las telecomunicaciones, 'Menut' servirá para obtener datos de observación terrestre y monitorizar los efectos de la crisis climática. Menut, un "súper ordenador" del tamaño aproximado de una caja de zapatos, lo operará Open Cosmos y cuando sobrevuele Catalunya los datos recogidos los usará la Generalitat, un proceder idéntico al de el nanosatélite Enxaneta operado por Sateliot.

Efectos de la guerra de Ucrania

En un inicio estaba previsto que el lanzamiento se efectuara desde Baikonur (Kazajistán), pero el Govern abortó hace unos meses la misión debido a la invasión rusa de Ucrania. Ferrer ha asegurado a EFE que no se había hecho todavía ningún desembolso económico, si bien sí se había ya reservado plaza para el nanosatélite catalán. Open Cosmos se adjudicó por 1,72 millones de euros el contrato para fabricar y operar este nanosatélite, mientras que Sateliot puso en órbita 'Enxaneta' al adjudicarse un contrato de poco más de 574.000 euros -si bien encargó su fabricación precisamente a Open Cosmos-.

Los proyectos los ha adjudicado en ambos casos el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC). El contrato de 'Menut' prevé que este nanosatélite dé servicio durante dos años, prorrogables a dos años más.

Nuevas instalaciones

El anuncio del lanzamiento se ha hecho en el marco de la presentación de las nuevas oficinas de Open Cosmos en Barcelona, en unas instalaciones propiedad de GPA Innova en las que se implementarán laboratorios de última tecnología para fabricar satélites.

Esta compañía del sector de la nueva economía espacial -la industria surgida en paralelo al CubeSat, un estándar de nanosatélites que pesan menos de diez kilos y que han abaratado el coste de la exploración espacial- prevé invertir 10 millones de euros en Barcelona y contratar a 50 personas en los próximos años, sin detallar un periodo de tiempo concreto.

'Menut', que podrá "sacar imágenes de 5 metros de resolución de cualquier lugar del mundo, formará parte de su proyecto OpenConstellation, que ambiciona ser "la infraestructura global y compartida de satélites de observación de la Tierra más grande del mundo". El fundador de la firma, Rafel Ramos, ha explicado a Efe que la previsión es que 25 satélites, de los cuales 8 están ya fabricados o en proceso de producción, sean los que compongan esta infraestructura.

"Pocas esperanzas"

El sector catalán de la nueva economía espacial facturó en 2020, pese al contexto de pandemia, 143 millones de euros, y se prevé que alcance los 539,4 millones en 2025, un 276 % más, según un estudio promovido por el Govern y dado a conocer el pasado diciembre.

Sin embargo, la crisis de Govern originada por la salida de Junts del Ejecutivo catalán ofrece "pocas esperanzas" a Ferrer de que se siga apostando por este sector y, en general, por las políticas digitales. Y eso que "si paras estás muerto", puesto que se trata de una economía que crece exponencialmente, según ha advertido el todavía secretario de Polítiques Digitals a EFE.

Polítique Digitals, antes integrado en el departamento de la Vicepresidencia, Políticas Digitales y Territorio, formará a partir de ahora parte de la consellería de Presidencia comandada por Laura Vilagrà.