Energía
La OPEP+ recorta en 2 millones de barriles diarios su producción de petróleo
Es la mayor reducción desde la pandemia y equivale al 2% de la producción mundial

La ampliada Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP+) ha decidido reducir en dos millones de barriles diarios sus cuotas de producción de petróleo a partir de noviembre. Tras varios días de especulaciones en el mercado sobre la posibilidad de un recorte, el cártel formado por los 23 países productores de petróleo se reunió de forma presencial en Viena por primera vez en más de dos años y acordó disminuir la oferta de crudo para contener la caída de precios del petróleo de los últimos meses. La cotización del barril de 'Brent' acumula un descenso del 25% en el último trimestre.
Para hacerse una idea de la magnitud, el recorte es equivalente al 2% de la producción mundial de petróleo y supone el mayor tijeretazo de la oferta petrolera desde mayo de 2020 cuando la drástica reducción de la demanda por la pandemia del coronavirus y las restricciones a la actividad provocaron una disminución de la oferta de petróleo.
Así, los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudí, y sus diez socios, encabezados por Rusia, han decidido no hacer caso a la presión de Occidente que le pide abrir el grifo del crudo para bajar el precio de la energía y frenar la inflación derivada de la crisis energética.
El presidente Biden está "decepcionado por la decisión cortoplacista de la OPEP+" de reducir drásticamente su producción, indicó tras el anuncio un comunicado de la Casa Blanca. Su portavoz, Karine Jean-Pierre, ha denunciado que con este movimiento el cártel se "alinea con Rusia", según recoge AFP. Cabe recordar que Joe Biden visitó Arabia Saudí en el mes de julio para impulsar un aumento de la producción de crudo y así hacer bajar el precio de mercado.
En un intento por amortiguar el aumento de los precios, Estados Unidos ha anunciado que "pondrá en el mercado el próximo mes 10 millones de barriles" de crudo, pero sus reservas están en mínimos desde la década de los 80. Desde el pasado mes de marzo se han lanzado al mercado casi 150 millones de barriles, el 25% de la capacidad. En este contexto, el gobierno estadounidense "consultará con el Congreso sobre herramientas y mecanismos adicionales para reducir el control de la OPEP sobre los precios de la energía".
"No estamos poniendo en peligro el mercado energético. Estamos suministrando seguridad y estabilidad al mercado de la energía", declaró en rueda de prensa el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, según recoge EFE. "Lo que estamos haciendo es asegurar que haya más petróleo en el mercado en los años venideros, no se trata de un asunto a corto plazo", añadió el ministro emiratí, Suhail al Mazrouei.
Noticias relacionadasSu colega saudí admitió "frustración" entre los productores por las incertidumbres creadas por políticas ajenas a ellos, e insinuó que una de ellas es el posible tope al precio del petróleo ruso que propone el G7. "No sabemos qué va a pasar con el embargo (de la Unión Europea al petróleo ruso)", ni con las decisiones de los bancos centrales (de subir los tipos de interés), ni "con los confinamientos en China", dijo al calificar de "extremadamente compleja" la situación actual.
La expectativa del recorte a la producción impulsó el encarecimiento del crudo en los últimos días. Tras la decisión de la OPEP, el petróleo Brent terminó a 93,48 dólares por barril, con una subida del 1,83% respecto al cierre de ayer y del 6,29 % desde el lunes.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Circulación Estas cuatro calles de Barcelona cambian de sentido permanentemente
- El cambio de la Seguridad Social para tramitar la baja laboral que llega el 1 de abril
- Famosos Sale a la luz cómo es el día a día de María Teresa Campos: recluida y sin contacto con nadie
- ESCÁNDALO ARBITRAL La declaración íntegra de Enríquez Negreira ante la Agencia Tributaria
-
Un proyecto de
- Moción de censura de Vox: intervención del PP, votación y resultado, en directo
- Tribunales El Ministerio de Justicia acusa al TSJ de Murcia de querer "hacer política con las togas"
- Málaga Una joven en patinete fallece tras ser atropellada por un camión en Marbella
- Plataforma 'Fintech' Mediaset y Atresmedia entran como socios en la startup que hace un millón de declaraciones de la renta