Mercado de trabajo
Las musulmanas tienen un 37% menos de posibilidades de ser contratadas que el resto de mujeres
Un estudio pionero analiza la discriminación laboral que sufren las trabajadoras que creen en el Islam en España, Holanda y Alemania

Una mujer delante de un supermercado del Raval. /
Si dos mujeres –una musulmana y la otra no musulmana- se presentan a una entrevista de trabajo para competir por el mismo puesto y las dos tienen el mismo currículo, la primera tiene el 37% menos de posibilidades de acabar siendo contratada que la primera. Así lo muestra un estudio pionero que estudia la discriminación laboral por razones religiosas y culturales en España, Alemania y Países Bajos. La investigación también evidencia que, si bien existe un sesgo estadísticamente perjudicial para las musulmanas en los tres países, en España este es más pronunciado.
Que las personas de origen extranjero se enfrentan a prejuicios y mayores dificultades para competir en igualdad de condiciones con los nativos era una intuición que las investigadoras Mariña Fernández-Reino, Valentina Di Stasio y Susanne Veit han podido confirmar científicamente. Su estudio, publicado en la revista European Sociological Review, realiza por primera vez un análisis detallado y comparado entre diferentes países de las discriminaciones laborales de las mujeres musulmanas.
Y su publicación llega en un momento en el que el Gobierno de España acaba de aprobar una reforma del reglamento de extranjería para facilitar el acceso de las personas de origen migrante acceder a un contrato de trabajo. Lo que previsiblemente provocará la integración de miles de personas de origen extranjero, algunas de ellas mujeres musulmanas, al mercado laboral de forma regularizada.
Hasta ahora existían investigaciones sobre las posibilidades de las mujeres que llevan 'hijab' de acabar ejerciendo o no como asalariadas o autónomas respecto a las musulmanas que no llevan velo. O estudios concretos del caso de Alemania, país con larga tradición de migraciones, que acabaron mostraron evidencia de que las turcas tenían menos posibilidades de ser contratadas que las germanas de origen. Y el presente estudio combina ambas cosas y las escala a nivel internacional: mide tanto la diferencia entre llevar o no velo y lo hace para tres países distintos.
En España, el 25% de las mujeres no musulmanas que se presentan a una entrevista de trabajo consiguen haciéndose con la plaza, mientras dicho porcentaje para las musulmanas se rebaja al 15,7%. Es la mayor brecha detectada entre las tres economías analizadas por las autoras, que también destacan que apenas existe diferencia entre musulmanas que llevan velo o que no lo llevan. A ambas cuentan con menos posibilidades, en este sentido por igual. Si bien al componente religioso se pueden sumar otros sesgos de efecto composición que el estudio no concreta.
Más exposición al público, mayor discriminación
Otra conclusión que deja el estudio es la correlación negativa entre religión musulmana y alta exposición al público. Es decir, a mayor contacto exigido con los clientes para el puesto, menos posibilidades tiene una mujer musulmana para acceder al mismo. Hasta el punto de que las creyentes en el Islam tienen estadísticamente la mitad de opciones que una persona cultural o religiosamente cristiana o de otras religiones minoritarias en España.
Noticias relacionadas"La baja tasa de respuesta en España [entre todos los colectivos] refleja la alta competición por empleos en un contexto de alto paro", apuntan las investigadoras. Y es que si bien en Alemania y Holanda existe también un sesgo perjudicial contra las musulmanas, sus probabilidades de encontrar empleo son mayores. Incluso mayores contando con ese ‘handicap’ que una mujer no musulmana en España. En Alemania tienen el 54% más de posibilidades de encontrar trabajo y en Países Bajos el 64%. No en vano en España hay un 12,5% de paro y en Alemania un 2,8% y en Países Bajos un 3,4%.
Un descubrimiento que sorprendió a las investigadoras fue que la discriminación hacia las mujeres musulmanas que llevan velo, respecto a las que no lo llevan, es similar en los Países Bajos que en Alemania. Un hallazgo que califican de "un tanto inesperado dado el multiculturalismo tradicionalmente más fuerte del modelo de ciudadanía holandés y las actitudes menos negativas hacia el velo registradas en los Países Bajos".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Salud Pedir un Cacaolat en una cita y que internet se eche a reír: el estigma de ser abstemio
- Tarragona Una empresa náutica de Mataró hacía de tapadera para una red de narcotráfico de hachís
- Escalada bélica Estados Unidos insiste en que no le consta que Rusia esté preparando un arma nuclear
- Qué ver hoy en televisión 'Supervivientes' elige a su primer expulsado, y Évole entrevista a Juan José Ballesta
- El Tourmalet El Tourmalet: tranquilos, Andorra no ha invadido Barcelona
- LA POSTURA DEL BARÇA Laporta, en el caso Negreira: 40 días, seis mensajes y la explicación que aún no llega
- Golpe franco El grito es silencio en la vida del Barça