Análisis de precios
La OCU asegura que la cesta de la compra se ha encarecido el 15,2% este año
El control de precios de la organización de consumidores apunta a que las familias tendrán que gastar 830 euros más este año en alimentación y droguería

La pescadería de un supermercado.


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
La inflación está impactando de lleno en la cesta de la compra. El 94,5% de los productos monitorizados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha aumentado de precio con respecto al año pasado. Solo 13 de los 238 productos supervisados han bajado levemente su precio, asegura el estudio de la OCU. Se trata de la mayor subida de precios registrada en los estudios de precios de OCU.
El aceite de girasol, la margarina, las magdalenas, los plátanos, los huevos, la pasta y el aceite de oliva son los productos de la cesta de la compra que más suben. Solo bajan algunas frutas y verduras y productos de droguería e higiene. Este incremento de precios supondrá un sobrecoste para una familia media de casi 830 euros este año.
La OCU considera que el Gobierno debe aplicar medidas urgentes específicas para compensar la subida de precios. Según los datos del estudio, los productos que más suben son el aceite de girasol (118%) las magdalenas (75,4%) la margarina (75,2%) los plátanos (63,6%) la pasta (59,9%), el aceite de oliva suave (52,6%), la harina de trigo (49,7%), los huevos (45,9%) y la mayonesa (42,9%). Las bajadas de precios son la excepción, se centran en algunas frutas y verduras como los aguacates (-9,6%), kiwi (-5,5%), las manzanas (-4,8%), la coliflor (-3,7%), las naranjas (-1,5%), el gallo de ración (-1,1%) y el ajo que mantiene su precio. A estos se suman algunos productos de droguería e higiene (gel, champú, detergente).
Por categorías, los productos envasados (15,5%) han subido más que los productos frescos (14,2%), debido a que dentro de la categoría de productos envasados se encuentran algunos de los que han experimentado con diferencia las mayores subidas. La subida del aceite y las harinas, ingredientes de muchos productos, ha tenido gran peso en el incremento de precios de la categoría. Dentro de los productos frescos, destaca la subida de los huevos.
Frescos
Entre el resto de las categorías de frescos no hay muchas diferencias (frutas y verduras un 12,4%, los pescados un 13,3% y carnes un 14%). En las carnes en particular se aprecia un comportamiento diferenciado entre el pollo, con un 16,1%, el vacuno, con un 17,8% y el cordero, con un 18%, y el cerdo, con un 7,3%. El conejo y el pavo se quedan en un entorno intermedio con un 12,2% y un 13,8% respectivamente. Aunque la droguería e higiene es la categoría que menos sube, un 8,4%, se trata un incremento de precios nunca visto en los estudios de OCU.
OCU advierte de que, aunque la subida media es del 15,2%, el hecho de que las subidas más importantes se registran en los productos de primera necesidad y mucho consumo hace que el impacto de la subida en las economías familiares sea aún mayor. OCU estima que este año las familias van a afrontar un sobrecoste de esos 830 euros en el gasto anual de alimentación de una familia tipo.
OCU avisa que, en el corto plazo, nada hace pensar que la situación va a cambiar y es probable que todavía suban aún más los precios de algunos productos en los próximos meses. Por todo ello, OCU urge a Gobierno a tomar medidas firmes y decididas para cortar la subida de los precios que pasan por suspender temporalmente los impuestos ligados a la energía, el origen de la espiral inflacionista, y por otra aumentar las ayudas a todas las familias para afrontar el incremento de los precios.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol