En la pieza del BBVA
Goirigolzarri declara ante el juez que solo "el número 1" podía contratar a la empresa de Villarejo a sus espaldas
Asegura que fue informado a posteriori de la decisión en una reunión breve debido al enfado que le produjo lo que consideró una "deslealtad"

Jose Ignacio Goirigolzarri después de su declaración como testigo el la Audiencia Nacional por una pieza del BBVA del caso Villarejo . /
El exconsejero delegado de BBVA y actual presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró este lunes ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón que fue informado por Ángel Cano, entonces subordinado suyo, de que se había procedido a contratar a "una agencia de inteligencia", que resultó ser Cenyt, buque insignia del excomisario José Manuel Villarejo, en relación con la opa lanzada por la constructora Sacyr para hacerse con el control del banco.
Goirigolzarri, que declaró como testigo, después de que concluyera el exdirector de Comunicación de BBVA Javier Ayuso, explicó que en relación al proyecto Trampa/Trapa por el que había sido citado solo recordaba una reunión celebrada en mayo de 2005 con Cano, en la que este le dijo que se había realizado la contratación con la empresa de Villarejo, lo que, sostuvo, le supuso un enfado de tal envergadura por considerarlo "una deslealtad" que hizo que el encuentro fuera muy breve.
El número 1
Noticias relacionadasTras escucharle, el exmagistrado de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, abogado del exresponsable de Riesgos de la entidad Antonio Béjar, le preguntó quién podía tomar una decisión semejante a espaldas de él, teniendo en cuenta que era el número dos de la entidad. Fuentes presentes en la declaración señalaron que Goirigolzarri respondió diciendo que la respuesta estaba implícita en la pregunta y que solo podía ser "el número 1", en referencia al entonces presidente del BBVA, Francisco González, imputado en la causa por el presunto espionaje al expresidente de Sacyr Luis del Rivero.
Las declaraciones de Gorigolzarri y Ayuso se ha producido en la pieza separada número 9 de la macrocausa Tándem, donde se investigan las cloacas policiales a través de los contratos firmados por diversas entidades y por particulares con las empresas de Villarejo para presuntamente espiar a su competencia. En la número 9 se investigan los contratos firmados por BBVA con Cenyt entre al menos 2004 y 2017, por los que la entidad bancaria habría pagado más de 10 millones de euros.
- Trayectoria con baches La suerte cambiante de Santiago Ramos: de ganar un Goya a cobrar el paro
- Efectos de la inflación La banca deja de cobrar por los depósitos y se prepara para pagarlos
- Redes sociales El vídeo viral con el que 'Aquí no hay quien viva' "predijo" el éxito de 'Despechá' de Rosalía
- Se llevan las manos a la cabeza Así se quedaron en 'Espejo Público' por el ingrediente "antiguo" de una paella valenciana barata
- Ethiopian Airlines Dos pilotos se quedan dormidos en pleno vuelo y se pasan su destino
- Misión Artemis La NASA identifica las primeras áreas para un futuro alunizaje humano
- A las 21:30 horas Los temas de los nuevos reportajes de 'Informe semanal' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas Los invitados de la nueva entrega de 'Déjate querer' con Toñi Moreno en Telecinco
- A las 21:30 horas Los invitados de la nueva entrega de 'laSexta noche'
- A las 22:10 horas Los dinosaurios vuelven a Antena 3 con 'Jurassic World'