Protestas
La Plataforma de transportistas mantiene los paros pese a las ayudas anunciadas por el Gobierno
Los convocantes del paro indefinido mantienen las protestas mientras el Gobierno no se siente a negociar con ellos

Huelga de transportes. / David Zorrakino / Europa Press


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La Plataforma del Transporte, convocante del paro indefinido ante el alza de los carburantes, ha decidido mantener las protestas pese al anuncio de 500 millones de euros en ayudas del Gobierno. "Mientras [el Ministerio de Transportes] no se siente, no negocie, no acuerde y firme con Plataforma, esto no va a cesar: lo ha de tener por seguro", ha dicho el presidente de esa organización, Manuel Hernández, en declaraciones a la agencia Efe. Este sector de los transportistas, minoritario y sin representación formal en los órganos de diálogo social, declina abandonar las protestas mientras el Ejecutivo no se siente a negociar con ellos.
"Estamos fuertes, firmes y concienciados. No tenemos ninguna prisa, porque parados gastamos mucho menos que si trabajáramos", ha advertido el líder de las protestas en un vídeo en su canal de Facebook. El paro indefinido registra este lunes su octavo día de protestas y continuará a partir del martes, pese a los nuevos recursos anunciados desde el Ejecutivo para los operadores del sector.
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha pactado con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) -la entidad que agrupa a las patronales con representación legal en el sector- un paquete de medidas similares a las adoptadas por otros estados de la Unión Europea. La vía escogida es la bonificación del gasóleo profesional, con un paquete de ayudas que desde el Ejecutivo han cifrado en 500 millones de euros, que entrará en vigor a partir del 1 de abril y que cuenta con el beneplácito del CNTC.
No así de los convocantes de las protestas, que no han conseguido hasta ahora interlocutar con la Administración y no se sienten representados por el acuerdo alcanzado. Al no ser una huelga al uso y no mediar convocatoria formal ante la autoridad laboral, la desconvocatoria de las movilizaciones pasa únicamente por la decisión de la Plataforma y para ello no deben realizar aviso ni registro alguno. De momento el Gobierno ha abordado la relación con la Plataforma como una cuestión de orden público, para la que ha movilizado más de 23.500 agentes de policía -entre Policía Nacional y Guardia Civil-. Un operativo que, de momento, se ha saldado con 44 detenidos en todo el país en los ocho días de paros que han transcurrido hasta ahora.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- La mujer de Andy Byron toma una drástica decisión tras ver a su marido con otra mujer en el concierto de Coldplay
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso