Importantes retrasos

Caos en toda la red de Cercanías de Madrid por una avería en Chamartín

Todavía no se sabe cómo estará el servicio mañana

Un tren de Cercanías

Un tren de Cercanías / JLR

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Adif continúa intentado reparar la incidencia en el software o sistema informático que afecta a los subsistemas de control, mando y señalización de la estación de Chamartín y que está produciendo demoras y cambios en el recorrido habitual de los trenes de Cercanías de la práctica totalidad de las líneas, con excepción de la línea C-5, Móstoles El Soto - Atocha - Humanes.

Así lo ha detallado este lunes por la tarde el director de Cercanías Madrid, Ricard Ribé, en declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, en las que ha subrayado que se ha conseguido que en hora punta circulase el 90% de los trenes de Cercanías, aunque algunos se han tenido que suprimir o reprogramar.

"Adif sigue intentando reparar la avería y, por parte de Renfe, cuando veamos que está resuelta, normalizaremos el servicio", ha informado. A ello, ha añadido que todavía no saben cómo estará el servicio mañana y ha indicado que si la avería persiste seguirán "dando los mismos mensajes que en el día de hoy" en cuanto a la búsqueda de medios alternativos.

La incidencia, que se ha producido esta mañana, se ha identificado como consecuencia de los trabajos para la puesta en explotación de las nuevas vías 9, 9B, 10 y 10B de la Estación de Chamartín - Clara Campoamor, ha explicado la empresa de transporte ferroviario en un comunicado.

La "avería de señalización" en la estación de Chamartín ha provocado el caos desde primera hora de la mañana de este lunes en toda la red de Cercanías de Madrid. Ya desde las 6 de la mañana, en las megafonías de las distintas estaciones avisaban de fuertes demoras en los trenes y que estos no llegarían a Chamartín, solo hasta Atocha. Pues bien, la llegada a esta estación, que conecta todas las líneas de tren, daba cuenta de ese caos: andenes llenos de gente, trenes estacionados largos minutos y otros que, directamente, no hacen su recorrido habitual en un día en el que la capital ha amanecido con lluvias.

En las vías de ancho internacional y en los servicios AVE, Avant y Alvia que utilizan esa infraestructura no se han producido alteraciones en el servicio. Sin embargo, la incidencia de Chamartín también afectó a los trenes de Larga Distancia y Media Distancia de ancho ibérico/convencional. Se trataba del Intercity Madrid-Almería (que irá en autobús hasta Vilches) y de los trenes de Media Distancia que unen Madrid con Jaén, Albacete, Soria y Zaragoza.

En estos casos, Renfe dispuso que las salidas para Jaén y Albacete fueran desde Aranjuez, mientras que los que iban a Soria y Zaragoza partieron desde Alcalá de Henares (Soria y Zaragoza), estaciones comunicadas por autobuses con Chamartín hasta que se resuelva la incidencia. Por su parte, los trenes Santander-Alicante y Gijón-Castellón hacían trasbordo en autobús entre Chamartín y Atocha.

Para estos servicios, al disponer de Billete Personalizado y de los datos de los viajeros, Renfe está informando de la incidencia por SMS y correo a los afectados. En caso de desistir de realizar el desplazamiento, Renfe permitirá a estos viajeros el cambio o la anulación del billete sin gastos.

Alternativas al tren

Esta situación ha llevado a Cercanías de Madrid a coordinar con Metro de Madrid y con el Consorcio Regional de Transportes medidas que permitan atender, y en tanto permanezcan los problemas, el aumento de demanda, por el trasvase de viajeros de Cercanías, hacia el Metro y los autobuses, tanto interurbanos como los propios de la EMT.

Así, Renfe ha recomendado a los viajeros de Cercanías de Madrid que tomen transporte alternativo para llegar a su lugar de trabajo o estudios y que se informen a través de todos los canales disponibles. En este sentido, la compañía ha reforzado ya los canales de información en estaciones, telefónico (912320320) y a través de las redes sociales- Los usuarios también podrán obtener información de los avances de la resolución de la incidencia a través de @InfoAdif, @Adif_es y la app Adif.

También se han reforzado los puntos de información a medios de comunicación, con especial atención a las emisoras de radio, para ofrecer a éstas toda la información de detalle. Adif ha decidido mantener el tráfico con flujos de paso muy restringidos en Chamartín hasta que queden garantizadas las condiciones de seguridad operacional.

Refuerzo en metro y autobuses interurbanos

La Comunidad de Madrid ha reforzado el servicio de Metro y los autobuses interurbanos ante la avería que se ha producido en Cercanías.

Lo avanzaba el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, en declaraciones difundidas a los medios, donde ha hecho hincapié en que están reforzando "todos los equipos para lograr que los usuarios tengan alternativas a este medio de transporte, que depende del Gobierno de la Nación".

Así, el Gobierno regional ha reforzado tanto los trenes de Metro como los sistemas de seguridad y los equipos de intervención en las estaciones de Atocha, Chamartín y Nuevos Ministerios. También se han reforzado los autobuses interurbanos, un total de 30, sobre todo en las zonas del Corredor del Henares, Parla y los afectados por la C3 y C4.

"Estamos tratando de aliviar la situación que se está provocando, agravada por la lluvia y que necesitamos entre todos lograr encauzar", ha señalado el consejero madrileño.