Turismo
El sector turístico prevé recuperar este año el 90% de la actividad prepandemia
El 2021 ha finalizado con 88.500 millones de actividad, el 68% de la actividad perdida con el virus

La Rambla de Barcelona, uno de los puntos turísticos claves de la ciudad, este mes de diciembre /
El sector turístico empieza a respirar optimismo, a pesar del bache que atraviesa por la variante ómicron. El lobi turístico Exceltur augura que este 2022 se recuperará el 87,5% de la actividad prepandemia, lo que supondría reponer 47.000 millones de euros respecto al valor alcanzado por el sector durante el año 2021, según ha desvelado la asociación que agrupa a grandes empresas como Meliá o Iberia.
"Empezamos en mayo, pero recuperamos 88.500 millones de euros durante 2021, el 68% de la actividad perdida", ha explicado el vicepresidente de la asociación José Luis Zoreda, en una rueda de prensa para hacer balance del sector. Esto supone recuperar 36.000 millones respecto a la actividad con la que se cerró el año 2020, lo que eleva la participación del turismo en el conjunto de la economía española al 7,4%, frente al 5,5% del INE para 2020.
Según el relato del lobi, en 2021 se han consolidado las "enormes" ganas de viajar con una "demanda latente" con el turista nacional como puntal de la recuperación del sector en España tras el final del estado de alarma en el mes de mayo. Mientras, el viajero extranjero se ha más visto limitado por las restricciones a la movilidad, especialmente a partir del inicio de la variante ómicron. Esto provocó la llegada de 31 millones de turistas a final de año, frente al récord de 83,7 millones de 2019, y el desplome del 59,7% de los ingresos (29.000 millones de euros), según los cálculos del lobi. De esta forma, se ha producido una "reasignación" de los principales mercados de origen de los turistas con Alemania y Francia a la cabeza del ranking seguida de Reino Unido, país marcado por unas medidas muy restrictivas que 'abrió' en octubre los viajes de sus ciudadanos al extranjero y volvió a 'cerrarlos' con la llegada de ómicron.
Y en 2022 la tendencia será similar, con una mayor impronta del turismo nacional que del internacional a partir de Semana Santa. Las expectativas de los empresarios, según una encuesta realizada entre los asociados del lobi, apuntan a que la mayoría de los destinos de la España Verde e interior esperan en 2022 superar ya el 90% de los niveles de ventas previos a la pandemia, y con un restablecimiento similar en los destinos vacacionales de la costa mediterránea y las islas. Diferente será el caso de los destinos urbanos, como Madrid y Barcelona que tendrán que esperar más, al estar orientados a la demanda internacional de larga distancia y ser más dependientes del turismo de negocios. Los empresarios mantienen la recuperación total de los niveles prepandemia hasta el año 2023, por el impacto de la triple crisis de la variante ómicron, la subida del precio de la luz y la crisis de suministros.
Más interés por viajar
Noticias relacionadasSegún un estudio realizado por la consultora PwC para la asociación de hoteleros Cehat, ha crecido el interés de los viajeros por viajar a España. El sentimiento del turista -atributos y valores que subyacen a los comentarios y reseñas que el turista genera en los canales digitales- analizado en este estudio explican que 2022 será el año con el valor máximo desde el inicio de la pandemia. "Se ha duplicado el saldo neto entre menciones positivas y negativas y eso es porque el interés por viajar sigue creciendo. La gente quiere viajar, pero la variante ómicron ha provocado cambios en las reservas. A ver si en Semana Santa podemos tener una situación turística más positiva", ha apuntado el presidente de Cehat, Jorge Marichal, en la presentación de este estudio.
Así, la ocupación prevista para los tres primeros meses del año por los hoteleros crece (de una ocupación media del 3% el año pasado a una ocupación media del 13%) , pero con niveles de cancelación "muy altos" aunque inferiores a los del año pasado. Si en 2021 el nivel de cancelaciones era de 320%, este año ha descendido al 187%. "Las cancelaciones están suponiendo irregularidad en el crecimiento. Desde punto de vista del sentimiento y del nivel de precio se están recuperando los niveles de 2019, por lo que vemos un tipo de visitante de mayor valor, mayor precio y mayor calidad", ha expuesto el socio de Turismo de PwC, Cayetano Soler.
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar dos euros por un café y la cafetería es sancionada con 1.000 euros
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- Investigación en marcha Muere ahogado un niño de 9 años en una balsa de Terrassa
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- La 'final four' de la Euroliga El Madrid destroza el sueño europeo del Barça
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- La trama rusa del 'procés' VÍDEO | Víctor Terradellas, ante el juez: "Puigdemont no declinó la oferta de los rusos. Solo dijo: 'seguid hablando'"
- La 'final four' de la Euroliga El Madrid destroza el sueño europeo del Barça
- Nuevas actividades Barcelona se consolida como polo de centros de i+D de las multinacionales
- Difícil negociación El regreso del rey Juan Carlos a España evidencia la fractura con Felipe VI