Plan de recuperación
Así será el bono para la digitalización de pymes y autónomos
El programa, dotado con 3.067 millones hasta 2023, lanzará una primera convocatoria de 500 millones para empresas de entre 10 y 49 empleados

Nadia Calviño durante Jornada inaugural del XII Congreso de CC.OO. /
El programa Kit digital, presentado de forma simultánea en Barcelona y en Madrid durante que ha abierto la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, estará dotado con 3.067 millones de euros hasta 2023 a cargo de los fondos 'Next Generation EU'. La primera convocatoria que se pondrá en marcha en breve, por valor de 500 millones, estará dirigida a pymes con entre 10 y 49 empleados.
Posteriormente habrá otras convocatorias para compañías de otras dimensiones. Se puede acceder a información a través de la web de Acelera Pyme y su red de 90 oficinas. en total está previsto que el programa beneficie a un millón de pymes y autónomos. Se estima que solo el 16% de las pymes están digitalizadas.
Según los cálculos del Ejecutivo, en España hay más de 120.000 empresas de 10 a 49 trabajadores, que son las beneficiarias de la primera fase. El objetivo es llegar al menos al 40% y en las convocatorias posteriores al resto de empresas y autónomos, hasta alcanzar en torno a un millón de beneficiarios.
Hasta 12.000 euros
Las ayudas serán de hasta 12.000 euros por empresa y se materializarán mediante la entrega de un bono digital válido por 24 meses. Se podrá emplear todo o una parte, en función de las necesidades. El plazo de presentación de solicitudes será de al menos tres meses desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o hasta agotamiento del crédito. En la convocatoria se darán más detalles, como por ejemplo, el papel de los denominados agentes digitalizadores.
Las empresas aspirantes podrán acceder a más de una solución, siempre dentro del máximo de la ayuda prevista, estimada en 12.000 euros por pyme. En el caso de contratar soluciones combinadas se deberá incluir obligatoriamente la categoría de soluciones de ciberseguridad. La contratación de dichas soluciones, que tienen el objetivo de impulsar la digitalización del tejido industrial del país, deberá efectuarse a través de la figura de los agentes digitalizadores, que serán las empresas proveedoras del servicio.
Noticias relacionadasLos servicios a los que se podrá acceder van desde crear un sitio web, el comercio electrónico, la gestión de redes sociales de clientes y/o proveedores, 'business intelligence' y analítica, la gestión de procesos, la factura electrónica, los servicios y herramientas de oficina virtual y la ciberseguridad.
Para poder acceder al programa hay que ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo, cumplir los límites financieros y efectivos que definen las categorías de empresas, estar en situación de alta y tener la antigüedad mínima que se establece por convocatoria, no tener consideración de empresa en crisis, estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, no estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común, entre otras condiciones
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Advertencia El SEPE avisa: ya no podrás pedir un subsidio de desempleo si no cumples con este requisito
- Santiago Pedraz, feliz, confirma el sexo y el nombre de su cuarto hijo, el primero con Elena Hormigos
- Decisión judicial La jueza ordena el desalojo de la casa okupada La Ruïna de la Bonanova
- Cambio de mes y, ¿de tiempo? Los meteorólogos predicen cómo será el tiempo en junio
- Documentación Nuevo aviso de la Policía para los que tienen que renovar el DNI o el pasaporte
- FÚTBOL El portero Sergio Rico sigue estable y sedado tras caerse y recibir patadas de un caballo
- Salud mental ¿Curar la depresión o aliviar los síntomas?
- Integración económica Lula propone una moneda común y aparcar el dólar para los intercambios en Latinoamérica
- Tribunales El juez del 'caso Pujol' da dos meses más a la defensa para presentar documentación
- Cita anual Goirigolzarri (CaixaBank) defiende competir de tú a tú con las 'fintech' y las 'big tech'