AUTOMOCIÓN
El Grupo Volkswagen adjudica a Skoda una nueva plataforma para vehículos de combustión
La plataforma servirá de base para coches de combustión o vehículos híbridos destinados a mercados como el ruso, el brasileño, el indio, para países africanos y del sureste asiático.
La MQB-A0 es el primer proyecto global adjudicado a Skoda y será una modificación de la MQB-A0-In desarrollada por la misma marca exclusivamente para el mercado indio.

Planta de Skoda en Mladá Boleslav. /
El Grupo Volkswagen ha adjudicado a la marca Skoda el desarrollo de una nueva plataforma para vehículos de combustión de bajo coste que servirá de esqueleto para coches destinados a mercados como el ruso, el brasileño, el indio y para países africanos y del sureste asiático. El consorcio alemán considera que las ventas de coches de combustión crecerán en un 58% en los mercados objetivo en 10 años hasta alcanzar las 7,5 millones, sumando otro millón en cinco años más.
En total, 8,5 millones de vehículos de combustión más para 2036, cuando, según los objetivos de la Unión Europea, solo se podrán vender coches cero emisiones en el continente. Esta apuesta del Grupo Volkswagen es coherente con su decisión de no firmar el pacto en la COP 26 mediante el cual 30 países y seis fabricantes, Ford, General Motors, Volvo, Mercedes-Benz, Jaguar Land Rover y BYD, se comprometen a trabajar para que, a partir de 2040, todos los coches nuevos sean cero emisiones, en 2035 para los grandes mercados.
Plataforma modular y escalable
La MQB-A0, la plataforma que desarrollará Skoda, será una modificación de la MQB-A0-In creada por la misma marca para el mercado indio y servirá de base para coches de todos los segmentos, pudiendo usarse tanto en utilitarios de menos de cuatro metros de longitud, hasta grandes vehículos de hasta 4,7 metros y siete plazas. Los primeros coches basados en la plataforma MQB-A0 se lanzarán pasado el año 2025. Según confirmó la marca checa al medio estadounidense Autonews, Skoda no tendrá que preocuparse de las normativas europeas porque ningún coche basado en la plataforma se lanzará en sus mercados. Tampoco habrá coches MQB-A0 desarrollados para China.
Noticias relacionadasNo obstante, la marca del Grupo Volkswagen sí trabajará para que esta arquitectura también pueda servir de base para coches híbridos, y así hacerla más flexible de cara a futuras normativas específicas de los mercados a los que se destinará. Según explican desde Skoda, la plataforma se destinará principalmente a futuros coches de la misma Skoda y de la marca Volkswagen, aunque otras firmas del consorcio podrán utilizarla.
Este es el primer proyecto global adjudicado a Skoda. Según confirmó el consejero delegado de Volkswagen, Ralf Brandstätter, la marca de Mladá Boleslav es la opción ideal por "su experiencia en movilidad de acceso". El directivo explicó que la MQB-A0 permitirá "economías de escala y nuevas sinergias que incrementarán la rentabilidad". La MQB-A0-In es el esqueleto del SUV Skoda Kushaq, específico para el mercado indio, lanzado a principios de este año y servirá de base para el Taigun de Volkswagen, otro vehículo exclusivo para el mercado del país asiático.
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- De madrugada Los Mossos irrumpen en la polémica discoteca Waka de Sant Quirze del Vallès
- Accidente de tráfico Tragedia en la carretera: una familia entera destruida y fallece el hermano del diseñador Javier Mariscal
- Edificio singular El quijotesco castillo ‘medieval’ que se erige junto a los rascacielos de L’Hospitalet
- Cambio de método Marie Kondo, la gurú del orden, se da por vencida y confiesa que su casa está patas arriba
- Premios de cine Iceta subraya la presencia femenina en las nominaciones de los Feroz 2023 y pide al público que vuelva a los cines
- Liga Endesa El Barça olvida la derrota ante el Madrid con un triunfo en Girona (73-84)
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Premios de cine y televisión Los ganadores de los Premios Feroz 2023
- Obituario Muere Tom Verlaine, la guitarra de Nueva York