Fuera de servicio
Un ataque informático paraliza los servicios del SEPE en toda España
Trabajo asegura que no ha habido robo de datos y desconoce por ahora el origen del ciberataque

Reclamaciones por la dificultad en el cobro de las ayudas del Sepe en la oficina de públicas de empleo, en la calle Sepúlveda de Barcelona. /
Un ataque informático ha paralizado este martes los servicios del SEPE en toda España. Fuentes del Ministerio de Trabajo confirman que han sido objeto de un ciberataque y explican que, de momento, desconocen su origen. Los servicios han estado cerrados de manera preventiva durante toda la jornada de este martes y no hay previsión de cuándo se podrá solucionar el incidente. Desde Trabajo no pueden afirmar si el servicio estará reestablecido ya el miércoles, aunque recuerdan que el pago de nóminas y la gestión de expedientes no está en riesgo, debido a la copia de seguridad que diariamente realiza el SEPE sobre sus gestiones.
El ataque de un virus informático de tipo Ransonware (centrado en encriptar datos para impedir su acceso), según señalan fuentes consultadas, ha generado incidencias desde las siete y media de la mañana y, posteriormente cuando los informáticos han identificado la magnitud del ataque, ha obligado a los trabajadores del SEPE a apagar todos los dispositivos para minimizar riesgos. Lo que impide que la ciudadanía pueda realizar cualquier tipo de trámite con las oficinas públicas de empleo, como solicitar el reconocimiento de una prestación.
Por causas ajenas al @empleo_SEPE , la web y la sede electrónica del #SEPE no se encuentran disponibles. Se avisará cuando estén nuevamente operativas. Lamentamos las molestias causadas. pic.twitter.com/YPa9Dps2UX
— SEPE (@empleo_SEPE) 9 de marzo de 2021
Fuentes del Ministerio de Trabajo explican a EL PERIÓDICO que no ha habido robo de datos y que no peligra el cobro de las prestaciones u otros subsidios. Habitualmente, las nóminas que abonan las oficinas de empleo se cierran la última semana de mes y se pagan en los primeros 10 días. Es decir, las nóminas que cobrarán los usuarios del SEPE este marzo ya están cerradas y sus pagos ya han sido autorizados. Los ciudadanos, no obstante, no podrán realizar trámite alguno en las 710 oficinas que prestan servicio presencial, así como en las 52 cerradas para la atención telemática que tiene el servicio público de empleo repartidas por toda España. Lo que puede atascar el reconocimiento de prestaciones de cara al mes que viene.
Funcionarios consultados del SEPE muestran preocupación en caso de que esta situación de bloqueo se mantenga en el tiempo, pues el número de consultas pendientes de atender se va acumulando. Actualmente los trabajadores del SEPE están atendiendo a los ciudadanos que ya disponían de cita previa para acudir presencialmente a las oficinas y están anotando a papel y boli sus consultas, para atenderlas una vez se reestablezca el servicio. Pues con el software bloqueado los empleados del SEPE no pueden acceder al cruce de datos entre Agencia Tributaria, Tesorería General de la Seguridad Social o del propio SEPE. "Jamás había visto un apagón así", cuenta un delegado de CCOO.
"Un equipo de técnicos y expertos trabajan ya para poder volver a la actividad normal lo antes posible. A través de la línea de atención del 060 se habilitará la posibilidad de recibir información sobre este incidente. Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social lamentamos profundamente las molestias ocasionadas a los usuarios del SEPE debidas a este ciberataque", afirman desde el Ministerio de Trabajo.
Atasco a la vista
Desde el sindicato CSIF han exigido una mayor inversión en infraestructuras y programas para minimizar futuros contratiempos de este tipo. "Esta situación ha provocado el retraso en la gestión de centenares de miles de citas en toda España, que se sumarán a la carga de trabajo de días posteriores, con las dificultades que todo ello conlleva ante la situación de avalancha de expedientes que afronta el SEPE desde el inicio de la pandemia", ha manifestado la central en un comunicado. Fuentes consultadas del sindicato se muestran preocupadas ante la posibilidad de que el bloqueo se alargue y pueda lastrar la gestión de nóminas del mes que viene.
Los empleados públicos del SEPE han asumido en los últimos meses una carga de trabajo sin precedentes, con la gestión de los ertes, las nuevas prestaciones para la gente que ha perdido su trabajo y otros subsidios de la carta de derechos que tiene reconocida la ciudadanía. El volumen actual de expedientes que han de manejar desde las oficinas de empleo no es equiparable a las de la primavera del 2020, cuando los trabajadores en erte, por ejemplo, alcanzaron el pico de los 3,4 millones.
Noticias relacionadasSegún los últimos datos actualizados por la Seguridad Social, actualmente hay unos 900.000 trabajadores afectados por una suspensión y en el último mes ha repuntado. Lo que implica una mayor carga de trabajo para la nómina de este marzo. Las suspensiones son en la mayoría de casos de carácter parcial, lo que implica que las empresas han de ir notificando, semanalmente, si aumentan o disminuyen las horas trabajadas. El ciberataque de este martes puede tener una afectación para la actualización de estas informaciones, aunque se desconoce todavía si ello se traducirá en un descuadre de las nóminas a percibir por los trabajadores.
El SOC se blinda
Para evitar que el ciberataque que ha sufrido el SEPE pudiera afectar a los servidores del SOC, desde las oficinas de empleo catalanas han cortado toda conexión compartida con el servicio público estatal. Así lo han explicado fuentes del Departament de Treball, que detallan desde el momento en el que han tenido conocimiento del ataque informático han cortado las comunicaciones de la red SARA, la red que interconecta ambas bases de datos, las aplicaciones SILCOI, el repositorio de toda la información de prestaciones para consultas individuales.
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Ley de bienestar animal Hasta 10.000 euros de multa por dejar atado a un perro frente a un supermercado
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de junio de 2023
- Salud mental Una mujer catatónica despierta después de 20 años gracias a la inmunoterapia
- Noche en Ciutat Vella Hillary Clinton elige un famoso restaurante del Born para cenar en Barcelona
- A las 22:00 horas Ginés Corregüela sigue su culebrón en Telecinco: se someterá al poligrafo del 'Deluxe'
- A las 22:00 horas Christina Aguilera y Amaia Montero con Dani Martín, entre los retos de la nueva gala de 'Tu Cara Me Suena'
- A las 22:15 horas Andrew Garfield será 'The Amazing Spider-Man' en La 1
- Contra el encubrimiento Iglesia y abusos: no hay excusas