energía limpias
Repsol se une a un consorcio europeo para el hidrógeno verde
La compañía participa en el desarrollo de la primera planta de electrolizadores alcalinos de 100M W en Europa

Repsol se ha sumado al proyecto H24All, un consorcio integrado por un total de 15 entidades, que acaba de presentar una solicitud de financiación dentro de la convocatoria del 'European Green Deal' para un proyecto de hidrógeno verde. El objetivo es desarrollar la primera planta de electrolizadores alcalinos de 100 megavatios (MW) de Europa, que se conectará a un centro industrial de Repsol.
Con este proyecto, el consorcio pretende allanar el camino hacia una nueva industria del hidrógeno más competitiva, basada en el conocimiento y la innovación europea, mediante el desarrollo, la construcción y la operación de un electrolizador alcalino de alta presión de 100 MW.
Además, la sostenibilidad de la tecnología desarrollada se demostrará en funcionamiento real, de acuerdo con las necesidades de los usuarios finales y cumpliendo con los requisitos del mercado para la producción competitiva de hidrógeno bajo en carbono. Las entidades que forman parte del consorcio representan toda la cadena de valor del hidrógeno y pertenecen a seis países (Bélgica, Dinamarca, Alemania, Noruega, España y Turquía). Entre los socios se incluyen centros de investigación, proveedores de materiales, empresas de ingeniería especializadas en electrolizadores, industrias electrointensivas, empresas energéticas y del sector de la automoción, universidades y asociaciones industriales.
Te puede interesarDurante el proyecto H24All, los socios desarrollarán e integrarán en un tiempo récord diferentes soluciones innovadoras que, en conjunto, representarán un progreso significativo en lo que a tecnologías de producción de hidrógeno renovable se refiere. El proyecto pretende además demostrar la viabilidad de un electrolizador de gran escala, mejorando la competitividad de esta tecnología, al tiempo que se reduce la inversión necesaria para su construcción, así como los costes de operación para alcanzar los 3 euros/kg de hidrógeno renovable.
Los resultados obtenidos por este proyecto se utilizarían como referencia para validar una tecnología innovadora y competitiva a escala precomercial. Repsol ha manifestado su intención de liderar la producción de hidrógeno renovable en la Península Ibérica, alcanzando una producción equivalente a 400 MW en 2025. Actualmente, la compañía es el mayor consumidor y productor de hidrógeno en España.
- INCIDENTES PREVIOS AL 8-M Actos vandálicos tras una marcha feminista en Barcelona
- Polémica El PP llevará al parlamento el "escándalo" de RTVE en los Goya
- LAS ELECCIONES DEL BARÇA Laporta vuelve a presidir el Barça con una arrolladora victoria
- Flechazo María encuentra en 'First Dates' a su prototipo de hombre ideal: "Como Santiago Abascal, varonil y muy facha"
- Hablan sus padres Este es el punto débil de Pablo Díaz, concursante de Pasapalabra
- INCIDENTES PREVIOS AL 8-M Actos vandálicos tras una marcha feminista en Barcelona
- LAS ELECCIONES DEL BARÇA Laporta vuelve a presidir el Barça con una arrolladora victoria
- Los datos del día de Salut La epidemia se estanca en Catalunya, con un aumento de las hospitalizaciones
- TÚ Y YO SOMOS TRES Dos fotos: la nieta desnuda y Trapero con el Rey
- La carrera al Camp Nou Elecciones del FC Barcelona: Última hora en DIRECTO