frente común
España e Italia estrechan su alianza en la UE

zentauroepp54037028 eco201014173352 / periodico
Alianza más estrecha. Italia y España, los dos mayores beneficiarios del fondo europeo de reconstrucción, están profundizando en la cooperación y frente común que iniciaron en julio pasado. El presidente español Pedro Sánchez y el primer ministro italiano Giuseppe Conte clausurarán el próximo martes en Roma, si el desarrollo de la pandemia no lo impide, unas jornadas italiano-españolas en las que uno de los temas de debate serán esos 750.000 millones, de los que 209.000 millones corresponden a Italia y 140.000 a España.
El foro, que suele celebrarse anualmente convocado por la fundación italiana Arel y que coordinan el exprimer ministro italiano Enrico Letta y el que fuera líder de Unió Democràtica, Josep Antoni Duran i Lleida, adquiere este año especial relevancia, no solo por la participación de los dos jefes de gobierno sino por el momento que vive la UE, con el bloqueo de la aprobación del mecanismo de control de los fondos por parte del parlamento europeo.
En este encuentro será el comisario de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni el encargado de explicar detalles sobre el fondo propuesto para reconstruir las economías afectadas por el coronavirus. Además de Sánchez, en el foro "Diálogo Italia-España" está previsto que intervenga la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; y la titular de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, así como sus homólogos italianos, Luigi di Maio (Exteriores) y Sergio Costa (Medioambiente).
La representación empresarial también será al más alto nivel, con participación del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, así como del vicepresidente de esa organización y presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre. En el capítulo de empresas concretas está prevista la intervención de José Aljaro, consejero delegado de Abertis, cuyo principal accionista es la italiana Atlantia, controlada por la familia Benetton, qu, a su vez es accionista de Cellnex, cuyo consejero delegado, Tobías Martínez, también participará, así como Mar Alarcón, fundadora y consejera delegada de la catalana Social Car y vicepresidenta de Foment del Treball.
Esta reunión debía haberse celebrado en abril pasado, pero el estallido de la pandemia hizo que se trasladara a octubre, justo cuando debería haber sido la segunda parte de este foro en España. En otras ocasiones este foro ha tenido lugar en Barcelona, como sucedió en abril del 2015.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...