ECONOMÍA 4.0
El ecosistema 'blockchain' catalán se duplica en solo un año
Las empresas vinculadas a desarrollos de tecnologías en torno a la cadena de bloques alcanzan los 9,5 millones de euros de facturación

Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
Eduardo López Alonso
El ecosistema en torno a la tecnología 'Blockchain' se ha duplicado en Catalunya en un solo año. Según un informe elaborado por el departamento del Govern Acció en colaboración con el de Políticas Digitals i Administració Pública, al menos un total de 76 empresas trabajan actualmente en desarrollos relacionados con 'Blockchain' en Catalunya, el 117% más que en el 2018.
El estudio, presentado este martes en el marco de la European Blockchain Convention (EBC), apunta que hay 400 puestos de trabajo directos relacionados con este ámbito y se genera una facturación empresarial de 9,5 millones de euros directamente.
El estudio apunta a que este ecosistema puede ser considerado emergente (el 68% de las empresas son 'start-ups') y que está formado mayoritariamente por microempresas. El Govern considera que se trata de un nicho de mercado estratégico por su gran potencial y recorrido. "Son tecnologías disruptivas que tendrán un gran impacto sobre la sociedad, el tejido productivo y la generación de negocio y empleo a escala internacional", concluye el estudio.
Más allá de las criptomonedes, el análisis de Acció describe que el 'Blockchain' ya se está utilizando en sectores como la alimentación y la logística (para controlar la trazabilidad de los productos que se consumen o distribuyen), la Administración pública (para mejorar la seguridad del voto electrónico), el comercio (para hacer más transparente el etiquetado), la atención sanitaria (para cifrar datos), los 'smart conctracts' o la energía, entre otros.
Se estima que la inversión mundial en tecnologías 'Blockchain' asciendan a casi 2.900 millones de dólares este año, un aumento de 88% en relación al año anterior. Por regiones, Estados Unidos encabeza el ránking con 1.100 millones de dólares de gasto, Europa ocupa la segunda posición con 674 millones de dólares y Asia es tercera con 319 millones de dólares. Con respecto al mercado global de patentes, entre el 2014 y el 2019 se ha pasado de 11 patentes publicadas a las 11.670 que hay actualmente.
Estados Unidos lidera este mercado, con el 38% de las patentes de 'Blockchain', mientras que China es segunda con el 21%.
El European Blockchain Convention Barcelona ha puesto en evidencia esta semana el potencial de este área de actividad. Los profesionales congregados en Barcelona proceden de firmas tecnológicas, pero también de reguladores, inversores, corporaciones, desarrolladores y empresarios de la industria.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?