CAMBIOS EN LAS INFRAESTRUCTURAS
Port de BCN, Govern y Estado acuerdan otra terminal ferroviaria

zentauroepp5080738 barcelona 01 09 2006 economia contenedores con produc190308110535 / periodico

Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.

Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Agustí Sala / Eduardo López Alonso
En tiempos de disputas políticas, en los segundos niveles de las administraciones y empresas públicas se sigue trabajando de forma conjunta. Port de Barcelona, Govern y Adif negocian crear una terminal de mercancías en el extrarradio de la capital catalana.
Desde hace un año, el Estado, la Generalitat y la dirección del puerto negocian una solución para descongestionar el tráfico rodado en las instalaciones portuarias y en los accesos a la ciudad. Se prevé que este mismo año se firme un protocolo que desembocará en la creación de una sociedad conjunta de gestión. Esta empresa pública (la forma que podría adoptar esta alianza) se haría cargo de una terminal ferroviaria de mercancías que podría situarse en La Llagosta u otras ubicaciones. La entrada de mercancías en el puerto se hará directamente por vía férrea en su mayoría, lo que contribuirá a una reducción drástica de las emisiones contaminantes en la ciudad.
La presidenta de Port de Barcelona, Mercè Conesa, ha hecho de la batalla medioambiental un reto casi personal y se ha marcado como objetivo reducir las emisiones de NOx un 35% en el 2023, y el 41% en el 2026.
Pese a la tensión política entre Generalitat y el Gobierno de Madrid, Conesa ha conseguido sentar en la mesa de negociaciones a los responsables del máximo ente ferroviario, Adif, a representantes del Estado, y de la Generalitat para elaborar un plan que permitirá un drástico recorte de emisiones y la mejora del tráfico de mercancías. La idea es incrementar la cuota ferroviaria del tráfico de mercancías de Port de Barcelona, que actualmente se sitúa en torno al 34% en transporte de vehículos y del 13,4% en contenedores. Esa cuota aumentaría claramente, ya que todas las terminales marítimas están conectadas por ferrocarril y preparadas para gestionar el tráfico de convoyes de hasta 750 metros de longitud.
Nodos logísticos
«La cuestión es dónde situar nodos logísticos que conecten por tren el puerto de Barcelona. Hemos de pensar en redes, en nodos logísticos que permitan distribuir la mercancía de manera más lógica. No es necesario que los camiones lleguen al puerto, pueden descargar en plataformas logísticas y que esa mercancía llegue en contenedores al puerto y a los buques», explican en Port de Bacelona.
La voluntad de las partes que negocian esa reforma logística del puerto de Barcelona es que se cree un instrumento de gestión con aportación económica de activos compartida. «Al frente de la instituciones que negocian hay personas con responsabilidad que entienden que Catalunya y España han de funcionar y hemos encontrado una buena predisposición por parte del 'Govern' para planificar las necesidades de Catalunya», explicó Conesa. No se descarta que la firma del protocolo pueda llevarse a cabo incluso antes de que el Congreso de los Diputados elija presidente del Gobierno.
Vinculado al Corredor mediterráneo
La propuesta de creación de una empresa conjunta para la gestión de una plataforma logística está íntimamente ligada con el desarrollo de proyecto del Corredor Mediterráneo, que prevé la mejora de la conexión ferroviaria del puerto de Barcelona previa inversión de unos 400 millones de euros. Se ha aprobado un proyecto muy similar al del 2007. Hay consenso en la solución técnica y ya solo depende de una conexión por carretera. El documento inicial que dará lugar al protocolo final se divide en tres proyectos diferentes, que suman esos 400 millones. Uno de ellos es el acceso ferroviario al puerto de Barcelona, otro es el de la plataforma logística y accesos ferroviarios fuera del puerto, que depende en gran medida de Adif, y el tercero de los accesos por carretera, del Ministerio de Fomento. Tres administraciones para tres proyectos que deberán agilizar el tráfico de mercancías durante los próximos 20 años.
La mejora los accesos ferroviarios del puerto se basará en el proyecto del 2007, que comporta construir una autovía de cuatro carriles y una línea férrea de dos vías y ancho mixto que coincidirán a distintas alturas al menos durante un kilómetro. El servicio internacional de semirremolques entre la terminal de Can Tunis y Luxemburgo es un ejemplo de lo que puede significar potenciar el transporte multimodal. La línea Barcelona-Bettembourg inaugurada en febrero tiene cinco trenes semanales. Port de Barcelona es la conexión a Asia y a otros puertos del Mediterráneo enlazados por las autopistas del mar.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- Un nuevo famoso se suma al veto de Mario Vaquerizo en 'La Revuelta': 'No me quieren ni ver
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El empresario José Elías, sobre el gran problema de los jóvenes: 'O espabilan o va a venir...
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas
- Jordi Évole desaparece de laSexta tras pedir acudir de invitado a 'La revuelta
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético