AHORRO ENERGÉTICO
¿Cuál es el impacto económico del cambio de hora?
Este fin de semana cambiarán nuestros relojes, adelantaremos la hora y algunas personas sentirán más sueño y cansancio del habitual. ¿Cuál es el objetivo de este proceso? ¿Realmente cuáles son los impactos del cambio de hora?
Este fin de semana cambiarán nuestros relojes, adelantaremos la hora y algunas personas sentirán más sueño y cansancio del habitual. ¿Cuál es el objetivo de este proceso? ¿Realmente cuáles son los impactos del cambio de hora?

¿Cambiar la hora conlleva algún ahorro energético? /
Esta noche las agujas adelantarán una vez más su hora, algo que tiene consecuencias en la salud de algunos colectivos. “Todavía no se sabe si este cambio de hora es necesario y la gente desconoce si tiene algún sentido desde el punto de vista del ahorro”, asegura José Canseco, profesor de estrategia de personas en EAE Business School y miembro de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios.
Tras la crisis del petróleo de 1973 se generalizó el denominado horario de verano como una forma de ganar horas de luz solar y ahorrar energía. Los primeros países de Europa que adoptaron este método fueron Italia y Malta y poco a poco fueron otros países los que se sumaron. En el año 2000 se hizo obligatorio el cambio de hora.
Y, aunque la Comisión Europea había establecido como fin que 2019 fuera el último año para los cambios de hora, finalmente esto no se hará realidad hasta 2021. Hasta ese mismo año no sabremos si en España adoptaremos el horario de invierno o de verano, periodo que servirá al Gobierno para reflexionar sobre qué es lo mejor al respecto para nuestro país. Pero ¿qué impacto económico tiene el cambio de hora en nuestra vida? ¿Sabemos si ahorramos dinero o energía con él? ¿Qué se persigue con esta acción?
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL CAMBIO DE HORA
¿Qué efectos tiene cambiar la hora? ¿Conlleva algún ahorro energético o tiene algún impacto económico? Aunque la Comisión Europea calcula que el ahorro energético está entre el 0,1% y el 0,2% del consumo eléctrico anual, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), por su parte, confirma a BYZness que no cuenta con datos disponibles al respecto.
Entonces, ¿este cambio afecta a la economía? “Se puede afirmar -aunque no muy rotundamente- que no”, apunta José Canseco. En este aspecto, tal y como informa el profesor, existen cifras muy dispares sobre el posible ahorro al realizar el cambio de hora, pero hoy no tiene ningún sentido: ni por la agricultura, ni por el ahorro de la luz, ni por la eficiencia energética. “No tiene ningún impacto y es muy residual”, ratifica.
CAMBIO DE HORA: ¿PUEDE AYUDARNOS A AHORRAR?
¿Podemos afirmar que el cambio de hora nos ayuda a ahorrar energía? En palabras de José Canseco, el efecto que tiene es marginal. “Los patrones de consumo y hábitos en Europa y España son tan volubles que no podemos decir que se ahorre luz”, asegura este experto al respecto.
“Sí es cierto que en función de cuál sea el cambio, te levantes y, si es de noche, aproveches la luz del sol al atardecer, pero al final esa luz que ahorras por la mañana lo gastas por la tarde o viceversa. En realidad estás desplazando un gasto o un ahorro”, afirma Canseco. “Hoy en día el único beneficio que aporta el cambio horario es aprovechar las horas de luz natural, que no artificial”, añade.
En este sentido, tal y como indican fuentes de IDAE a BYZness, “en la actualidad no existen informes actualizados que nos permitan aseverar que el cambio de hora lleve asociados ahorros energéticos. La realidad es que las nuevas exigencias de eficiencia energética en iluminación, en los sistemas de climatización, y en los propios edificios, han alterado significativamente los análisis que originalmente se utilizaban para calcular los ahorros energéticos”.
Ahora bien, el ahorro energético, aunque sea poco significativo, puede verse influido por la zona de la que estemos hablando. No en vano, desde IDAE aseguran: “El lugar de la geografía y la climatología juegan un factor muy importante, pudiendo hacer que se ahorre energía con el cambio horario en unas regiones determinadas, y se consuma más en otras, y todo cambie de un año a otro si la climatología ha variado”.
Otro de los factores para ahorrar es el tipo de iluminación. “Simplemente cambiando las bombillas incandescentes por luminarias LED en la oficina o en casa va a hacer que tu impacto económico en tu factura sea muy superior a este impacto del cambio horario”, asegura Canseco. De acuerdo con esto, desde IDAE señalan que lo que realmente puede hacernos ahorrar es la concienciación, al igual que modificar nuestros hábitos.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Entender más Trazas de tierras raras en la sangre de ciudadanos de Barcelona
- En febrero El Festival Llum BCN 2024 iluminará el Poblenou con 40 instalaciones artísticas
- Sucesos Las cámaras delataron a la mujer del crimen de Sant Adrià: no había rastro de los presuntos asaltantes
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto
- Las cuentas de 2024 PSC y Comuns ven con buenos ojos la bajada del IRPF a las rentas de menos de 33.000 euros
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones