propiedad intelectual
España alcanza un récord de peticiones de patentes europeas

Sede de Esteve en Barcelona.

Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Agustí Sala
En auge. El número de patentes europeas solitadas por empresas e instituciones españolas creció el año pasado el 7,4%, hastra las 1.676 solicitudes. La cifra, facilitada por la Oficina Europea de Patentes (OEP), es la mayor alcanzada hasta la fecha.
Se trata del tercer ejericicio consecutivo al alza que recoge el informe anual 2017 de la OEP. Gracias a esta evolución, España no solo consigue un crecimiento por encima de la media de la Unión Europea (2,6%), sino que consigue situarse entre los países europeos de mayor aumento, solo superado por Austria y Dinamarca.
A esta evolución de estas patrtentes, que dan cobertura en un total de 38 países, han contribuido los centros de investigación públicos y privados y de las instituciones científicas. Los cuatro primeros puestos en peticiones por parte de empresas y entidades españolas los ocuparon el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con 43 solicitudes, seguido de la Fundación Tecnalia Research & Innovation (27), Esteve (26), la Universitat Autònoma de Barcelona (26) y Telefónica (26), seguida por Repsol (20), Autotech Engineering (14) y Seat (11).
En conjunto, la Oficina Europea de Patentes, cuya sede central se encuentran en Múnich, recibió cerca de 166.000 solicitudes de patentes europeas en el 2017, lo que supone un incremento del 3,9% comparado con el 2016 y una nueva cifra récord. Otro ejercicio más se produjo un fuerte incremento de las solicitudes procedentes de China (+16,6%), que arrebató el puesto a Suiza en crecimiento y se situó quinta, por detrás de EEUU, Alemania, Japón y Francia, China.
La química orgánica fina y la maquinaria electrónica fueron las tecnologías más importantes en el apartado de solicitudes, con un crecimiento del 51,6% y un total de 138 solicitudes de patente; y del 76,6%, respectivamente. Les siguieron los productos farmacéuticos (+3,4).
Mayor cuota
Dentro de España, Catalunya fue líder en solicitudes, con el 37,6% del total, en comparación con el 35,1% del año anterior (633 solicitudes, +15,7%), seguida de la Comunidad de Madrid (con una cuota del 19,3%, en disminución con respecto al 20,6% del año anterior) y del País Vasco (12,6%, en disminución frente a una cuota de 13,4%).
En Catalunya, además de Esteve, la Universitat Autònoma y Seat destacaron Germans Boada (9), Fico Triad (8), Vall d'Hebron Institut de Recerca (8), el Institut de Ciències Fotòniques (8), Institut de'Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol (8), Interquim (8), Zobele España (8), Almirall (7), Medichem (7), Química Sintética (7) y Universitat Politècnica de Catalunya (7).
El mayor crecimiento entre las comunidades de mayor extensión se registró en Andalucía (+52,4%). En el ranking de ciudades lidera Barcelona, con 565 solicitudes de patente (+16,7%) frente a Madrid (326, +1,6%).
La mayoría de los países europeos presentaron un número mayor de solicitudes de patentes en la OEP en el 2017. A escala global, la tecnología médica sigue siendo el sector que cuenta con un mayor número de solicitudes de patentes en la OEP (llegando al 6,2%), nuevamente seguida por la comunicación digital y la informática.
Por vez primera en la historia de la OEP, una empresa china - Huawei - ostenta el primer puesto, al contar con el mayor número de solicitudes de patente en la OEP. Siemens escaló del sexto al segundo lugar, seguida de LG, Samsung y Qualcomm.
El ranking de las 10 primeras empresas con más solicitudes de patentes en la OEP se compone de cuatro empresas europeas, tres de EEUU (Qualcomm, United Technologies e Intel), dos de Corea (LG y Samsung) y una de China (Huawei).
Además hay dos alemanas (Siemens y Robert Bosch), una holandesa (Philips), una sueca (Ericsson).
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...