capitales
Apple se acoge a la reforma fiscal de Trump para repatriar beneficios a EEUU
La empresa tecnológica tributará 38.000 millones de dólares por sus ganancias en el exterior
La firma anuncia la creación de 20.000 nuevos empleos en norteamérica en cinco años

Tim Cook, consejero delegado de Apple. /
El fabricante de ordenadores y equipos electrónicos Apple ha anunciado este miércoles que se acogerá a las ventajas de la reforma fiscal promovida por el presidente de EEUU, Donald Trump, para repatriar a su país de origen beneficios obtenidos en el extranjero previo pago de 38.000 millones de dólares en impuestos (unos 31.600 millones de euros). "Un pago de este tamaño puede ser el mayor de este tipo nunca realizado" afirma la compañía en un comunicado emitido desde su sede en Cupertino (California).
Este pago fiscal implica que, según cálculos de medios especializados, el capital que repatriará a Estados Unidos Apple puede estar en torno de los 250.000 millones de dólares (unos 208.000 millones de euros, la quinta parte del PIB español). La nueva reforma fiscal estadounidense, que rebaja el impuesto de sociedades a las grandes corporaciones del 35% al 20%, ofrece la posibilidad de repatriar ganancias a una tasa impositiva del 8% para activos no líquidos y beneficios reinvertidos y del 15,5% para los activos de dinero.
La noticia forma parte de un anuncio mucho más amplio en el que Apple ha comunicado que en los próximos cinco años contribuirá a la economía de Estados Unidos con 350.000 millones de dólares y creará 20.000 nuevos empleos.
Tono patriótico
"Apple es una historia de éxito que solo ha podido suceder en América y estamos orgullosos de contribuir con nuestra larga historia a fortalecer la economía de Estados Unidos", ha afirmado el consejero delegado de Apple, Tim Cook. "Creemos profundamente en el poder del ingenio americano", ha añadido en un discurso de tono patriótico. "Tenemos un profundo sentido de responsabilidad para devolver beneficios a nuestro país y a la gente que ha hecho posible nuestro éxito".
Los 350.000 millones que inyectará a la economía estadounidense incluyen tanto las inversiones nuevas como los aportes de los suministradores locales con los que trabaja, excluyendo impuestos. En concreto, se apunta una inversión de 30.000 millones en los cinco próximos años y la creación de 20.000 nuevos empleos en su actual campus y en la apertura de uno nuevo cuya ubicación será anunciada a final de año.
Apple se presenta como la empresa que más impuestos paga en EEUU donde ya ha favorecido la creación de dos millones de puestos de trabajo.
Donald Trump Impuestos Estados Unidos Reforma fiscal Apple Impuesto de Sociedades Política fiscal
- Diagnóstico erróneo Condenan al CatSalut por diagnosticar cáncer a un paciente que no lo padecía
- Este es el límite que ha impuesto Hacienda para retirar dinero del cajero
- Vista explosiva en el Congreso Donald Trump quiso ir al Capitolio con una masa que sabía que iba armada
- Comercio de ropa 'low cost' ¿Cuándo abre Shein su tienda física en Barcelona y qué horario de apertura tendrá?
- Preocupante repunte El auge del covid por la BA.5 en Catalunya pone en alerta a la atención primaria
- Desaparecida en 2003 Encuentran el cuerpo de Juana Canal, desaparecida en Madrid hace 19 años
- CESE TRAS DOS MESES El Vissel Kobe de Iniesta y Bojan destituye a Lotina
- Directo Cumbre de la OTAN en Madrid: últimas noticias en directo
- Agresiones Se lía a golpes y mordiscos contra su compañero de celda en Murcia mientras duerme
- Cumbre de la OTAN Sánchez espera que el PP apoye el cambio del convenio militar con EEUU y pide a Podemos una "reflexión"