DECISIÓN JUDICIAL
El TSJC avala la huelga general en Catalunya
El tribunal rechaza la anulación cautelar que pedía Foment
El paro convocado por Intersindical-CSC no tiene el apoyo de CCOO y UGT

Jóvenes manifestándose el pasado 3 de octubre con motivo de la huelga general. /
La huelga general impulsada por el sindicato minoritario independentista Intersindical-CSC obtuvo el martes el aval del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). La sala social rechazó las medidas cautelares que pedía la patronal Foment para anular la convocatoria. [Sigue las últimas noticias de la huelga general del 8 de noviembre en Catalunya en directo.]
El auto dictado tan solo cuatro horas antes del inicio del paro (a las 0.00 horas del miércoles) indica que "difícilmente puede pretenderse la prevalencia de derechos meramente ordinarios o particulares por encima de un derecho fundamental" como es la huelga.
Servicios mínimos previstos
Los servicios mínimos que dictó Dolors Bassa cuando todavía era 'consellera' prevén que el metro y el bus de Barcelona y Ferrocarrils de la Generalitat funcionarán al 50% en las horas punta (de 6.30 a 9.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas) y al 25% el resto del día. En los trenes de Rodalies y Regionales de Catalunya operados por Renfe serán del 33%. El funicular de Montjuïc circulará, durante las franjas horarias de huelga, con los mismos servicios mínimos.
Hola, Mara, está previsto que mañana el servicio de #metrobcn y #busbcn sea parecido al habitual; dependerá del seguimiento de la huelga
— TMBinfo 😷 Posa’t la mascareta! 👉Cuidem-nos (@TMBinfo) 7 de noviembre de 2017
La empresa Transports Metropolitans de Barcelona, de la que dependen el metro y el bus urbanos, ha asegurado a través en Twitter que prevé que el servicio durante la jornada de huelga sea "parecido al habitual; dependerá del seguimiento". A diferencia de otras convocatorias de huelga, los paneles informativos del metro y el bus no han informado en los días previos al paro de las alteraciones ni han recomendado el uso de transporte alternativo.
En el ámbito sanitario se tendrá que garantizar el normal funcionamiento de las urgencias y las unidades especiales y los tratamientos de radioterapia y quimioterapia de urgencia, así como la actividad quirúrgica que no se pueda aplazar; mientras que los centros de asistencia extrahospitalaria deberán contar con un mínimo del 25% de la plantilla.
Docentes
Los servicios mínimos prevén la presencia de una o dos personas del equipo directivo de las escuelas no universitarias y en las guarderías de un docente por aula; y, para el resto de días, de un docente por cada seis aulas, en infantil y primaria, y para cada cuatro, en la educación especial.
La huelga general ha estado en el aire durante todo el martes. A primera hora del día, la sala de lo contencioso administrativo se ha declarado incompetente, ante lo cual la patronal ha vuelto a presentar el recurso a la sala social. Intersindical-CSC ha destacado la negativa del TSJC a los dos intentos de ilegalización de la patronal.
Foment alegó en el recurso presentado ante el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya que la huelga se convocaba "por motivos extralaborales". En cambio, Intersindical-CSC considera que la convocatoria del paro general era "en respuesta a la precariedad instaurada en el mundo laboral" y en contra del decreto del Gobierno central que facilita el traslado de la sede social de las empresas.
La convocatoria, en respuesta a la detención de 'exconsellers', cuenta con el apoyo de Òmnium, ANC y comités y federaciones de CGT, USTEC, IAC, COS y CNT, entre otras organizaciones. De forma paralela a la huelga general, se han convocado concentraciones por parte de Intersindical-CSC y también a cargo de CCOO y UGT, que han planteado un calendario de "movilización general" alternativo al paro que rechazan por considerar que traslada el conflicto político al terreno laboral.
🔴URGENT: A les 16h hem rebut trucada de Sala social TSJC citant-nos a les 18h.
— Intersindical-CSC🎗🚩 (@LaIntersindical) 7 de noviembre de 2017
Ens veiem obligats a endarrerir la roda de premsa ⬇️⬇️⬇️ pic.twitter.com/OkpI1RHCYs
La convocatoria de huelga general no cuenta en esta ocasión con el respaldo de la Taula per la Democràcia, de la que forman parte los sindicatos CCOO, UGT y USOC, las patronales Pimec y Cecot y Òmnium y ANC entre las más de 40 entidades sociales y civiles. El pasado día 3 de octubre, la Taula convocó una "aturada de país" paralela a la huelga general impulsada por cuatro sindicatos minoritarios encabezados por al CGT. Ese paro fue respaldado por patronales y la Administración, aunque posteriormente la Generalitat comunicó a los funcionarios que tienen que recuperar las horas de la huelga.

Tribunal Superior de Justícia de Catalunya ( TSJC ) UGT CCOO Catalunya Independencia de Catalunya Huelgas
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pitos, pancartas, camisetas negras, balones de playa y un minuto sin jugar
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Agresión sexual Detenido un hombre por eyacular en la espalda de una joven durante la fiesta del Barça femenino en Sant Jaume
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Agresión sexual Los Mossos investigan una nueva violación en grupo a una menor en Badalona
- Violencia machista La mujer asesinada por su expareja en Pontevedra estaba bajo protección policial y se la consideró de riesgo medio
- Sector inmobiliario Las grandes calles comerciales de Madrid y Barcelona recuperan su esplendor tras la pandemia
- En Bahamas Vídeo | Un joven de 18 años desaparece tras lanzarse a un mar “infestado de tiburones”
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo