La comida a domicilio impulsa el crecimiento del 6% del mercado de comida rápida en 2016
El 'delivery' crece un 12% y supone el 12% de las ventas totales del sector
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El servicio de comida a domicilio ('delivery') ha impulsado el crecimiento del 6% del mercado de la comida rápida en España en 2016, hasta alcanzar unas ventas de 3.135 millones de euros, espoleadas también por el crecimiento del consumo privado y la apertura de establecimientos, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.
En concreto, el 'delivery', con empresas como Deliveroo, Just Eat o UberEats ha elevado su penetración en los últimos años y ha pasado a representar en 2016 el 12% de las ventas totales. Así, las ventas a domicilio crecieron un 11,8% en el último ejercicio, hasta los 380 millones de euros. La facturación en mostrador se cifró en 2.755 millones de euros, lo que supone un 5,2% más.
Las hamburgueserías se consolidan como la mayor parte del mercado, con unas ventas de 1.655 millones de euros, un 5% más que en 2015. Un crecimiento similar registraron las cadenas de bocadillerías, cuyas ventas se situaron en 570 millones de euros, mientras que el grupo de otros establecimientos creció un 6% (345 millones de euros).
Las cadenas de pizzerías registraron el comportamiento más dinámico, con una variación del 9,3% y un valor de 565 millones de euros. Este segmento estuvo impulsado por la apertura de establecimientos por parte de las principales cadenas y por la positiva evolución del servicio 'delivery'.
UN MERCADO QUE CRECERÁ HASTA EL 5% EN LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS
En los próximos años, el mercado mantendrá la tendencia de crecimiento, aunque se prevén tasas de variación ligeramente inferiores a las de 2016, de manera que crecerá a un ritmo anual de entre el 4% y el 5% en el bienio 2017-2018.
El número de establecimientos de comida rápida y a domicilio se situó en 4.730 al cierre de 2016, lo que supuso un incremento neto de 175 locales, donde destaca el peso de los locales franquiciados (74,4%) frente a los propios (25,6%).
Noticias relacionadasPor su parte, las hamburgueserías y pizzerías acaparan la mayor parte de la oferta, con más de 1.300 establecimientos en cada caso, mientras que las bocadillerías reunieron 1.180 en 2016 y el grupo de otros establecimientos 890.
El informe muestra que se aprecia una alta concentración en las principales enseñas, de manera que las cinco primeras cadenas reunieron en 2016 el 72% del mercado total y el 52% de los locales.
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- En 'La noche D' Chanel desvela qué ocurrió en ese “fallo” de su actuación en Eurovisión del que todos hablan
- Alerta internacional La viruela del mono se expande a Italia y Suecia y la OMS da la alarma para rastrear los contactos
- Reforma del RETA La Cambra alerta que los autónomos deberían pagar 515 euros de cuota para contribuir como los asalariados
- Difícil negociación El regreso del rey Juan Carlos a España evidencia la fractura con Felipe VI
- Barómetro de mayo del CIS Encuesta CIS: Feijóo estrecha su distancia con Sánchez y ya solo está a 1,6 puntos del PSOE
- Incógnita desvelada Ada Colau: "Será un honor y una alegría optar a un tercer mandato como alcaldesa de Barcelona"
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- En Balaguer Un joven de 20 años muere ahogado en el río Segre al socorrer a su suegra