COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Barcelona crece como 'hub' de centros de servicios
La abundancia de trabajadores extranjeros y los sueldos bajos atraen decenas de multinacionales
La capital catalana toma ventaja en la competencia con Madrid y el este de Europa

Centro de servicios compartidos de PageGroup en L’Hospitalet de Llobregat. /
El atractivo de Barcelona para los trabajadores extranjeros que deciden instalarse en la ciudad se ha convertido en un gran factor de competitividad. La disponibilidad en Barcelona de alemanes, franceses, británicos y, especialmente, nórdicos, junto con los bajos costes laborales, sitúan a la capital catalana por delante de otras ciudades como Madrid y Varsovia en la competencia por captar nuevos centros de servicios.
La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona presumen de que Catalunya cuenta con 1,2 millones de extranjeros residentes en la comunidad, el 20% de todos los foráneos radicados en España, y de que cada año pasan por las universidades catalanas unos 17.000 jóvenes extranjeros.
PERFILES MUY BUSCADOS
Con esa base, Barcelona está ganando la pugna por ubicar los centros que prestan servicios financieros, administrativos o informáticos para cualquier país del mundo. Entre los últimos casos se encuentran los de Amazon, Bayer y Criteo. España cuenta actualmente con un centenar de estos centros de multinacionales, según las estimaciones de la compañía PageGroup, que ha creado su propio centro y una división especializada en reclutar a los empleados para esas empresas.
Amazon instalará en Barcelona un centro de atención a las pymes de Francia, Italia y España que usan Amazon Marketplace para vender sus productos y en el que prevé crear unos 500 puestos de trabajo en tres años. “Barcelona es la sede ideal para nuestro nuevo ‘hub’. Se trata de una ciudad que cuenta con la combinación de una red de profesionales internacionales de reconocido talento y con un tejido de pymes, emprendedores y 'start-ups' especialmente dinámico e innovador”, destacó François Nuyts, vicepresidente y director general de Amazon.es.
Amazon, Lenovo, Bayer y Booking son algunas de las compañías que abrirán o han ampliado centros en BCN
La multinacional china Lenovo cuenta con un centro de atención al cliente en Barcelona con 105 empleados, explica a este diario Alberto Ruano, director general de Lenovo para España y Portugal. Cuando lo abrieron en el 2015, eran 60 trabajadores con la previsión de alcanzar los 80 en tres años.
American Express Global Business Travel cuenta con 200 personas que atienden a los clientes de prácticamente toda Europa. La plantilla se ampliará en los próximos meses hasta un 20%. También Booking.com eligió Barcelona en el 2013 para instalar un centro de atención al cliente en el que trabajan más de 530 empleados y se presta apoyo “en más de 40 idiomas a usuarios en todo el mundo”.
"Barcelona tiene una gran ventaja que es la disponibilidad de perfiles de trabajadores de otros países europeos aunque algunos como los nórdicos van muy buscados", asegura Jaime Asnai González, director general de PageGroup en España. La opción alternativa de que los empleados se desplacen desde sus países de origen hasta Barcelona se utiliza cuando es imprescindible puesto que es bastante más costosa que el reclutamiento local.
CRITERIOS PARA DECIDIR INVERSIONES
Noticias relacionadasPara el 92% de los directivos, la disponibilidad de personal cualificado es el principal criterio a la hora de decidir dónde se ubica un centro de servicios compartidos, según un sondeo de Bearing Point. Además, los costes laborales ayudan a España. En el área financiera el sueldo básico de un trabajador de estos centros va de 18.000 a 22.000 euros brutos anuales. En el caso de los centros que dan soporte tecnológico, el sueldo base va de 22.000 a 27.000 euros brutos anuales.
Barcelona cuenta a su favor también con el precio de alquiler de oficinas, que oscila entre una media de ocho euros el metro cuadrado en la periferia a 20 euros en el centro de la ciudad, frente a una horquilla en Madrid de 14 euros a 27,5.
Al servicio de todo el mundo
El director financiero de la compañía, Kelvin Stagg, ha establecido ya un puente aéreo entre la sede central de la multincional en Londres y el nuevo centro de Barcelona. "Los costes fueron importantes para decidir la ubicación del centro en Barcelona, pero lo fue más la facilidad de encontrar a personal en la zona y de atraer a otros dispuestos a desplazarse", ha indicado Stagg a este diario. Para el directivo, "la concentración de servicios en Barcelona permite ganar eficiencia y evitar una dispersión de pequeños centros con poca masa crítica".
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- A golpes en la T-1 Una pelea entre 'envuelvemaletas' en el aeropuerto de Barcelona se salda con 4 detenidos | VÍDEO
- La caja de resonancia De ChatGPT a Songtell: pifias como catedrales
- Retorno del puente Tráfico en Barcelona y resto de Catalunya, en directo: retenciones y cortes en las carreteras en la operación retorno del puente de la Constitución 2023
- De la financiación a la sequía: los debates del 'preprocés' se imponen en el Parlament
- FOTOGALERÍA El álbum de fotos (sobre todo de las olvidadas) de los JJOO de Barcelona
- HIGIENE La ‘receta’ de las abuelas que seguirá salvando vidas cuando la pandemia se haya acabado