CHEQUEO AL SECTOR
Arquitectos sin cartera

Fachada del Col·legi d'Arquitectes de Barcelona / periodico
Hubo una época en Catalunya en la que la actividad de los arquitectos era elevada y bien remunerada. De media se realizaban unos 20 proyectos al año y los ingresos estaban en la media europea, por encima de los 30.000 euros al año. Esa situación que se sostuvo a lo largo de 20 años desde 1980 se quebró en el 2006, preludio de la crisis del sector. Se impuso entonces un entorno nuevo y mucho menos favorable: la media de proyectos al año ha caído a 1,1, mientras que los ingresos para el 75% de la profesión se sitúan por debajo de los 30.000 euros al año.Y para un tercio de los arquitectos, esos ingresos están por debajo de los 20.000 euros al año. Es decir, arquitectos sin cartera y no muy bien remunerados ha sido el resultado.
El Col·legi d'Arquitectes de Catalunya ha realizado una encuesta entre la profesión en Catalunya -'Els arquitectes.Situació, oportunitats i perspectives'-, con la que se pretende realizar una foto de la profesión después de nueve años de crisis y definir el enfoque que requiere una reconducción de la situación, según ha puesto este lunes de manifiesto Lluís Comerón, decano del colegio. "Estamos ante un tercer cambio de época para el sector y hay que adaptase a esos nuevos tiempos", ha comentado en un encuentro con periodistas y posteriormente en la presentación de la encuesta a los propios arquitectos.
{"zeta-legacy-destacado":{"strong":"\"Estamos ante un tercer","text":"\"Estamos ante un tercer\u00a0cambio de \u00e9poca para el sector\", afirma el decano del colegio, Llu\u00eds Comer\u00f3n"}}
La encuesta incluye una muestra de 1.710 profesionales, de los que 1.261 son colegiados y 354 no. Destaca que en estos momentos es un colectivo rejuvenecido: más del 50% de los profesionales no supera los 50 años y un 34% está por debajo de los 40. En su mayor proporción son hombres (un 62%), aunque entre las nuevas generaciones comienzan a tener una presencia mayor las mujeres. En la formación es donde el colectivo femenino es claramente más numeroso. "Lo que hace suponer que en el futuro, el peso de la mujer será mayor", ha explicado el decano.
POR CUENTA PROPIA
Hombres o mujeres, el 70% de los arquitectos trabajan por cuenta propia. Son autónomos y realizan su actividad en un despacho privado, que en la mayor parte de las veces cuenta con una o dos personas. La encuesta destaca la baja presencia de este colectivo en la Administración pública, particularmente en los ayuntamientos y en el ámbito autonómico, donde se emplea escasamente el 12% de la profesión. Industria, universidad, promotoras, constructoras y consultorías no llegan a sumar más del 10% de los arquitectos activos. Para Comerón, esa circunstancia determina en qué subsectores "se encuentran las mayores oportunidades de progresar profesionalmente".
La baja actividad a la que ha inducido la crisis ha provocado que los arquitectos tengan que "buscarse la vida" fuera. Un 32% de los profesionales de hasta 30 años han abandonado el país para trabajar en algún momento. Entre los arquitectos de 31 y 40 años, ese porcentaje baja al 20%. Alemania, con un 13%, es el país al que con mayor frecuencia se ha acudido, seguido del Reino Unido y Francia, recoge la encuesta.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Sorteo Extra de la ONCE del Día del Padre 2025, en directo: comprobar y números premiados
- Encuentran en Barcelona al menor de 15 años de Manresa desaparecido desde hacía una semana
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Dos detenidos en Mataró por defraudar 2 millones de euros en la compra de 36 coches de lujo en Alemania
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta