ECONOMÍA COLABORATIVA
Barcelona se queda como la única gran ciudad europea sin Uber
La compañía descarta abrir su servicio en la capital catalana por la falta de licencias VTC
Un vacío legal permitió a centenares de conductores de Madrid lograr ese permiso
Uber, el gigante del transporte mundial que no tiene coches en propiedad, descarta implantar su servicio en Barcelona por la falta de licencias arrendamiento de vehículos con conductor (VTC). De esta forma, la capital catalana será la única gran ciudad europea que se queda sin la implantación de esta firma, algo que no cambiará en el futuro cercano por la nula restricción a la concesión de licencias de este tipo.
Uber aterrizó con mal pie en España, cuando en abril del 2014 estrenó sin grandes anuncios pero gran repercusión su servicio de alquiler de coches de particulares (UberPop) en Barcelona. La firma se encontró con una falta de regulación específica en materia de economía colaborativa y una firme oposición del sector del taxi, que derivó en denuncias y la cancelación del servicio.

En total, 523 ciudades de todo el mundo cuentan con este servicio de coches con conductors profesionales en funcionamiento
El año pasado, sin embargo, Uber renació en Madrid con una estrategia muy diferente: en vez del servicio entre particulares, reaparecía con el servicio UberX, que usa conductores profesionales con licencia VTC para transportar a particulares. "Fue una decisión estratégica para la compañía. La aceptación del servicio ha sido muy buena tanto por parte de los conductores profesionales como de los usuarios", agregan fuentes de la empresa. Según esta, con Uber se logra un ahorro "respecto de alternativas tradicionales" del 30% en los trayectos más habituales y de hasta un 40% en viajes al aeropuerto.
Tras la apertura en Madrid, el paso lógico sería abrir en Barcelona, una ciudad donde a Uber le gustaría estar con la nueva fórmula, algo pero no será posible por el menor número de licencias VTC, según Uber. Una anomalía que choca con el mapa donde la compañía opera actualmente en Europa: 86 grandes ciudades o zonasgrandes ciudades o zonas de prácticamente todos los países europeos: Amsterdam, Roma, Praga, Oslo, París, Milán, Londres, Lisboa, Estocolmo, Dublín, Copenhague, Atenas, Berlín... Y en 523 de todo el mundo. Pero no Barcelona.
"Nos encantaría poder operar en Barcelona, una ciudad que atrae a millones de turistas y donde hay falta de servicios de transporte como el nuestro que ayudarían a la movilidad de las personas. Pero lo descartamos hasta que no haya más licencias VTC", agregan las mismas fuentes de la empresa. Según la compañía, cada año "miles" de personas abren la app de Uber en Barcelona para intentar pedir un coche, pero no pueden hacerlo. El récord está durante el Mobile World Congress (MWC): en cuatro días, más de 10.000 personas abrieron la aplicación para pedir un Uber sin poder lograrlo.
La compañía afirma que cada año "miles" de persona utiliza la app de Uber para intentar pedir un vehículo, pero no pueden hacerlo
El número de licencias VTC está ligada al de los taxis y, por ley, es de una VTC por cada 30 taxis. Sin embargo, el número de licencias de taxis lleva al menos más de 20 años estancado en Madrid y Barcelona (16.000 y 10.500, respectivamente), por lo que tampoco puede aumentar el número de licencias VTC. Para Uber, ese número es insuficiente, pero el sector del taxi cree que no hay espacio para más.
Noticias relacionadas¿Por qué Uber puede operar en Madrid no en Barcelona? Según la empresa, porque la proporción en Madrid es ahora de una licencia VTC por cada 10 de taxis. ¿Cómo es ello posible si la ley marca 1:30? "Hubo un periodo de vacío legal que los profesionales de Madrid aprovecharon para pedir licencias VTC", explican fuentes del sector. Las comunidades autónomas, en ese periodo de vacío legal, denegaron la concesión de licencias, pero los que llegaron a los tribunales, se les ha dado la razón poco a poco. En Madrid se solicitaron muchas más, y por ello ahora hay unas 1.600 licencias VTC, por solo unas 500 en Barcelona, según las mismas fuentes. La CNMC, en enero, requirió a Fomento que eliminara las limitaciones a la concesión de licencias VTC.
"Con ese número de licencias no podemos operar porque el servicio no sería óptimo", agregan las mismas fuentes de Uber, que recuerdan que "no se trata de competir con el taxi, sino de ofrecer alternativas viables al transporte y a problemas como la congestión". Mientras, la Federación Española de Taxi (Fedetaxi), ha reclamado ya al nuevo Gobierno un plan de choque de fomento del taxi. "Continuaremos siendo firmes y permaneceremos alerta para evitar los abusos del lobi de las multinacionales del falso consumo colaborativo, sin descartar ningún tipo de medidas", agrega.

Una clienta se dispone a usar Uber en Madrid. /
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Para conectar Sabadell, Terrassa y Castellar Transportes ultima un cambio en la Ley de Carreteras para desbloquear la Ronda Nord
- Por sorpresa Silvia Intxaurrondo regresa al prime time de TVE con un nuevo programa de éxito internacional
- Turismo navideño Medio centenar de buses recorren Londres promocionando Barcelona
- Informe PISA Los mejores en empeorar
- Fútbol Ana Junyent, la única entrenadora española de la liga femenina de Arabia Saudí: "El despliegue en cada partido aún no lo he visto en España"