¿Qué son los 'tax rulings' o impuestos a la carta?
El escándalo 'Luxleaks' destapó acuerdos de Luxemburgo con multinacionales

Juncker, en una reunión del cuerpo ejecutivo de la UE, en Bruselas, el 27 de julio. / periodico

Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
AGUSTÍ SALA / BARCELONA
1. ¿QUÉ SON LOS 'TAX RULINGS'?
Se trata de acuerdos entre los países y las empresas, especialmente, multinacionales para el pago de impuestos por los beneficios que obtienen en un territorio concreto. No es habitual que se produzca entre particulares y las autoridades fiscales, pero los más ricos ya cuentan con vías de escape para pagar menos. En España son las Sicav, un tipo de sociedades de inversión colectiva mediante las que quienes poseen mayores patrimonios se ahorran muchos impuestos. El objetivo último es pagar menos impuestos, lo que se denomina elusión fiscal (ahorro tributario amaprado en la legalidad) a través de pactos que permiten a las multinacionales pagar impuestos a la carta.
2. ¿CÓMO SE SUPO DE ESTE TIPO DE ACUERDOS?
El escándalo denominado 'Luxleaks' Luxleaksdestapado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ pos sus siglas en inglés) reveló acuerdos secretos del Gobierno de Luxemburgo con 340 multinacionales enter el 2002 y el 2010. Se da la circunstancia de que durante esta etapa el actual presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, era el primer ministro luxemburgués. Posteriormente el concorsio ICIJ destatpó los denominados 'Papeles de Panamá', que implicaban a políticos, aristòcratas, artistas y personalidades de todo el mundo.
3. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS?
Cuestiones como las de 'Luxleaks' revelaron la importancia de lo que se ha venido a denominar erosión de bases impositivas. A através de este mecanismo, los países dejan de recaudar miles de millones de euros. Este tipo de acuerdos como los de Luxemburgo se ha dado también en Holanda o Irlanda y en otro países, pero los casos como los de Apple, Starbucks, Facebook, Amazon o Google no tienen parangón en otros estados miembros de la Unión Europea (UE). La BBC asegura que los 13.000 millones que Apple deberá devolver en impuestos impagados equivalen a todo el presupuesto irlandés anual en sanidad (13.750 millones de euros), al 27% de los beneficios de la compañía tecnológica y serbviría para comprar 14,9 millones de iphones del modelo 6-S, de 64 gigas.
4. ¿SE HAN DADO PASOS PARA TERMINAR CON LAS PRÁCTICAS?
En el marco de la OCDE, que agrupa a los países más industrializados del mundo, se han tomado decisiones encaminadas a limitar lo que se conoce como erosión de las bases fiscales. Estas recomendaciones han sido asumidas por el Grupo de los 20, G-20; que integra los países y zonas más ricas del planeta, así como a los estados en vías de desarrollo más importantes. En el marco de la UE también se han incorporado recomendaciones a nivel normativo. También se aprobó el año pasado una directiva para dar mayor transparencias a los acuerdos ente estados y multinacionales.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- El Madrid confirma que jugará la final de Copa tras plantarse por su guerra con los árbitros