Directo de la guerra
TECNOLOGÍA
Nintendo se dispara en bolsa por la fiebre de la 'app' Pokémon Go
Las acciones de la empresa japonesa suben un 56,65% desde el jueves pasado
- Cómo descargar Pokémon Go en 3 pasos
Hay aplicaciones para 'smartphones' que causan furor. Ese es el caso de Pokémon Go, una 'app' basada en los personajes de la marca en un nuevo juego de realidad aumentada. El lanzamiento de la 'appapp', que se convirtió en tendencia en las redes sociales, ha hecho que las acciones de Nintendo se hayan disparado en bolsa en unos días.
Los títulos de la histórica compañía japonesa de videojuegos Nintendo han acumulado una subida del 56,65% en la Bolsa de Tokio entre el pasado jueves y este martes debido al éxito de ventas de su título para teléfonos inteligentes. Los títulos de la empresa con sede en Kioto (oeste) se revalorarizaron hoy un 12,73% en el 'parquet' y alcanzaron los 22.840 yenes (199 euros), su nuevo máximo en lo que va de año.
En la víspera, las acciones de la compañía se habían disparado un 25%, en lo que supuso su mayor avance intradía desde 1983, cuando la compañía comenzó a cotizar en la Bolsa de Tokio. Solo en estos dos últimos días, se han movido 10,4 millones de acciones de la compañía, mientras que su valor de mercado ha alcanzado los 3,23 billones de yenes (28.177 millones de euros).
EN CABEZA DE LA LISTA DE DESCARGAS
La escalada bursátil de Nintendo arrancó el pasado jueves, a raíz del lanzamiento del primer título para teléfonos inteligentes de la franquicia Pokémon, que invita a los usuarios a buscar a las populares criaturas fantásticas en escenarios reales mediante la cámara del teléfono.
Los inversores han reaccionado con entusiasmo al éxito de Pokémon Go, el primero cosechado por Nintendo desde su esperada entrada en el sector de los juegos para móviles este año, y ante las perspectivas de que la empresa lance próximamente nuevos títulos protagonizados por otras de sus franquicias más conocidas, como Mario o Zelda.
Noticias relacionadasLa multinacional japonesa publicará los resultados de su primer trimestre fiscal, entre los meses de abril y junio, el próximo 27 de julio. En su último ejercicio, Nintendo obtuvo un beneficio neto de 16.505 millones de yenes (131 millones de euros), 60,5% menos que un año antes, mientras sus ventas sumaron 504.459 millones de yenes (4.005 millones de euros), un 8,2% menos. Para el ejercicio en curso, que terminará el 31 de marzo de 2017, Nintendo prevé embolsarse un beneficio neto de 35.000 millones de yenes (278 millones de euros), más del doble que el registrado este año. Según sus estimaciones, el beneficio operativo avanzará un 37% hasta los 45.000 millones de yenes (357 millones de euros), pese a que las ventas retrocederán un 0,9%, hasta los 500.000 millones de yenes (3.973 millones de euros).
El caso es que la compañía busca nuevas vía de negocio para mejorar sus resultados. En mayo pasado el nuevo presidente, Tatsumi Kimishima, aseguró que los beneficios obtenidos por la compañía podrían invertirse en "nuevos negocios como el del cine". Así mantiene negociaciones con diversors productores para adentrarse en el negocio del ocio, donde tenía una participación mayoritaria en el equipo de béisbol Seattle Mariners, que vendió recientemente.
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Creadores de contenido Todo sobre los Premios ESLAND 2023: nominados, votación, jurado y fecha de la gala
- Obituario Muere Tom Verlaine, la guitarra de Nueva York
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de enero de 2023
- Tenis Final del Open de Australia | Tsitsipas - Djokovc, en directo
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
- Entrevista YOTELE Miren Ibarguren ('Supernormal'): "Es chungo que todavía nos llame la atención que dos mujeres escriban una serie"
- Investigación en marcha Muere apuñalado un hombre en una pelea en un bar en Terrassa
- BUSCADO POR LA INTERPOL El capo británico de la droga detenido en Benidorm tenía una fábrica lista para 'cocinar' 3.000 kilos de anfetaminas